Incidencia
COVID-19: la variante "Frankenstein" se extiende en Madrid
La incidencia se ha más que triplicado desde principios de mayo, por lo que muchos madrileños han vuelto a usar mascarillas en sus desplazamientos fuera del domicilio
El verano ha traído un aumento de los contagios por COVID-19. Han registrado un notable aumento en la Comunidad de Madrid, y en el resto de España, en las últimas semanas, con una incidencia que se ha más que triplicado desde principios de mayo. Según el último informe del Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (SiVIRA), publicado por el Instituto de Salud Carlos III, entre el 30 de junio y el 6 de julio la tasa de personas que acudieron a Atención Primaria con síntomas compatibles con COVID-19 fue de 12,3 casos por cada 100.000 habitantes. Esta cifra contrasta con los 4,3 casos registrados a comienzos de mayo, lo que evidencia una tendencia ascendente sostenida. Una situación que se ha traducido en la prevención que muchos madrileños han adoptado al volver a utilizar mascarillas en sus desplazamientos fuera del domicilio.
Uno de los principales factores que explican este repunte es la expansión de una nueva variante del SARS-CoV-2: Stratus, también conocida como variante ‘Frankenstein’, por su origen híbrido. Identificada técnicamente como XFG o su sublinaje XFG.3, este linaje recombinante desciende de la familia ómicron, y ha comenzado a ganar terreno frente a otros linajes en circulación.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha clasificado a Stratus como una “variante bajo vigilancia” y, aunque le ha asignado un riesgo global bajo, reconoce que presenta una ventaja de crecimiento significativa frente a sus competidoras. De hecho, en términos de expansión, su comportamiento ha sido notable: en apenas un mes, ha pasado de representar el 7,4% de los casos globales a alcanzar el 22,7% a finales de mayo. En países como Reino Unido e Irlanda, su presencia se ha disparado, pasando del 10% en mayo a casi el 40% de los casos a mediados de junio.
Esta ventaja competitiva podría explicar el aumento de la incidencia en varios países europeos, incluido España, donde ya se observa un impacto creciente en la estadística de Atención Primaria y hospitalizaciones.
Aunque aún se encuentra en estudio, la variante Stratus no ha mostrado, por el momento, una mayor gravedad en los cuadros clínicos. Sin embargo, su elevada transmisibilidad y capacidad para esquivar parcialmente la inmunidad previa la hacen relevante en el contexto actual, donde los niveles de vigilancia y prevención han disminuido respecto a los picos pandémicos anteriores.