Patrimonio

Las dos veces que el grafiti de Muelle sobrevivió a una obra

Dos concejales del PSOE dieron la voz de alarma institucional sobre su estado. No era la primera vez que la pintada salía a la luz

Grafiti en El Muelle
El grafiti recién descubierto de MuelleLa Razón

Un «chivatazo» vecinal, una publicación en redes sociales y, con la viralidad que caracteriza en nuestra era, el hallazgo de una obra que nadie conocía. Los primeros en dar la voz de alarma a nivel institucional fueron dos concejales del PSOE de la capital, Antonio Giraldo y Adriana Moscoso. El motivo, la aparición de un grafiti «perdido» de Juan Carlos Argüello, alias «Muelle», pionero de este arte urbano en nuestro país, en las obras de remodelación de una vivienda en la Cava Alta. Tras hablar con los obreros, estos les dijeron a los concejales que tratarían de afectar lo menos posible la pintada. Y así lo hicieron.

Según explican fuentes del PSOE-M a este diario, expertos consultados por el grupo municipal confirmaron que esta ha sido la segunda vez que la firma de Muelle aparece en esa misma fachada. La anterior fue unos años antes, también durante trabajos de reforma. Sin embargo, entonces, no se le prestó importancia y fue tapado. Cosa que, parece que ahora sí, ya no sucederá.

El afán de supervivencia del grafiti, situado en la esquina de la Cava Alta con calle Toledo, se verá reforzado con el anuncio, por parte del Gobierno regional, de restaurar y proteger el dibujo, tal y como avanzó el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano. Una noticia recibida con satisfacción por parte de Fernando Argüello, hermano de «Muelle», que también quiso agradecer a Giraldo y Moscoso su labor.

A partir de este hallazgo, el PSOE madrileño pretende lanzar una serie de iniciativas para evitar que otras muestras de arte urbano acaben desapareciendo. Una de ellas, será la de otorgar la protección de Bien de Interés Cultural (BIC) a la firma más emblemática del Muelle en Madrid, en la calle Montera, y que fue objeto de restauración hace pocos años. Se trata de una iniciativa que ya se intentó sacar adelante en el pasado. Sin embargo, el argumento esgrimido entonces por las autoridades autonómicas fue que la Ley de Patrimonio no albergaba obras de arte efímero, como pueden ser los grafitis. El objetivo que perseguirá el PSOE es que ahora se busque un «encaje» al respecto en la legislación.

Del mismo modo, los socialistas pedirán a la Comunidad de Madrid que inicie un plan de recuperación del arte urbano en la capital. Y es que algunos murales históricos se encuentran a día de hoy en un estado «lamentable», como el de Cavestany en la plaza de Cascorro, o el encargado por Tierno Galván a Alberto Corazón y que hoy puede contemplarse en Puerta Cerrada.