Cargando...

Puente

Dulces más (y menos) típicos de estas fechas

Con el Día de Todos los Santos llegan los buñuelos de viento. Pero también las pastelerías elaboran alternativas para que nadie se quede sin un dulce

MADRID, 30/10/2021.- Buñuelos de viento a la venta en la pastelería La Mallorquina en la Glorieta de Quevedo, Madrid, este sábado. Los buñuelos, masa frita de harina, leche, huevos y azúcar, rellena de crema, nata, chocolate "o lo que se tercie", empezaron a consumirse en palacios y conventos durante la Edad Media, extendiéndose más tarde su elaboración a casas particulares y después a obradores de pastelería y se dice que cuando comes uno sacas a un alma del purgatorio. EFE/ J.J.Guillen J.J.GuillenEFE

Con la llegada del otoño, vuelven los sabores más tradicionales. Un clásico que cumple con la tradición es La Mallorquina. Ya ha preparado sus dulces de Todos los Santos, y propone una selección de los sabores imprescindibles para celebrar estas fechas, elaborados cada día en su obrador.

Buñuelos de viento de La Mallorquina.Cedida

Los mostradores de La Mallorquina ya ofrecen los reconocidosBuñuelos de Viento y Huesos de Santo, elaborados cada día en su obrador, siguiendo paso a paso su receta tradicional. Madrileños y turistas podrán disfrutar de los Buñuelos de Viento con los sabores más clásicos, como el de nata, chocolate y crema; y también de propuestas que evolucionan para los paladares a los que les gusta probar nuevos sabores, como el de dulce de leche, cabello de ángel, café, avellana y limón. Todos ellos acabados con la misma pasión y receta tradicional de siempre.

Imprescindibles también durante estas fechas son los tradicionales Huesos de Santo, con un exterior de mazapán relleno de yema, batata, fresa, praliné o chocolate. Este último se ofrece con una cobertura extra de cacao que ensalza este dulce.

Estos dulces se elaboran diariamente en el obrador de La Mallorquina, donde, según cuentan, "solo se utilizan materias primas de primera calidad, seleccionadas con el máximo cuidado y respeto por los ingredientes. Destaca la Harina de Huesca, considerada una de las mejores de España; chocolate y mantequilla puros, nata fresca y almendras". Se pueden encontrar enLa Puerta del Sol, en sus tiendas de la Glorieta de Quevedo, de Velázquez 39, y también en el C.C Moraleja Green. También a través de su tienda online y en Glovo.

Otros dulces con la marca de Madrid

Las tartas de queso se han convertido en una insignia de los postres de la capital. Presentes en todas las cartas de restaurantes, la deLuna & Wanda, creadas por el madrileño Sergio Arjona, son unas de las más famosas de la ciudad. Ahora, este obrador, tras un largo proceso de innovación y desarrollo, presenta su primera tarta de queso sin lactosa. Se trata de una versión de su receta original pero adaptada que mantiene todas las características de su receta inicial con el sabor de siempre, sin apreciarse ninguna diferencia.

Tarta de queso de Luna & Wanda.Cedida

“Nos ha costado mucho dar con una nata con un alto porcentaje de materia grasa que fuese sin lactosa y pudiese montar bien. También hemos tenido que cambiar los quesos que utilizamos por otros sin lactosa que cumpliesen con nuestros requisitos de textura, cremosidad y sabor. El éxito está en que a la hora de hacer una cata a ciegas es difícil encontrar la versión sin lactosa”, cuenta Sergio Arjona.

El obrador liderado por Arjona ha logrado así una tarta de queso sin lactosa que mantiene la esencia del resto de sus creaciones: tostada por fuera, con un corazón cremoso y una base de auténtica galleta María y con un equilibrio perfecto entre el sabor a queso y el dulzor, lo que la hace muy especial. Al igual que el resto de las tartas de Luna & Wanda, “La Zero” se elabora bajo demanda la noche anterior con ingredientes frescos, y a la mañana siguiente está lista para entregar "en su punto perfecto" de cremosidad y tostado.

“La Zero” está disponible para reserva a través de la web y se ofrecen en tres tamaños diferentes: 12, 6 y 2 porciones a un precio de 10, 28 y 43 euros, respectivamente.

Manolo Bakes.Cedida

Y para los más clásicos pero que quieran probar sabores diferentes, los monolitos de Manolo Bakes propone un abanico de posibilidades pero siempre bajo su reconocida textura y sabor mantequilloso. En Uber Eats y en sus locales estarán disponibles sus reconocidos Manolitos con sus diferentes sabores: Original, Dip Negro, Cebra Triple, Lotus, Crocanti, Pistacho y, los últimos sabores en llegar, Lemon Pie y Salted Caramel.