
Inauguración
Ecuador «abre sus puertas» en Madrid para enseñar su identidad
El marqués de Lises impulsa en Madrid, esta semana, la Casa de Ecuador para compartir las riquezas de su país y su historia

Coincidiendo con la feria ARCO, hoy se inaugura la Casa de Ecuador en Madrid. Se trata de un proyecto que, aunque apoyado por la embajada ecuatoriana, está financiado e impulsado íntegramente por el actual marqués de Lises y presidente de la Fundación Identidad Nacional, Luis Felipe Fernández Salvador y Campodónico. Entre sus múltiples facetas destacan la de productor de cine y defensor de los derechos de la naturaleza, sobre los cuales defiende su integración en la Constitución de cada país. Con este proyecto, busca recuperar la identidad de Ecuador y Latinoamérica, además de reforzar sus conexiones culturales con España. Este proyecto, ya pasaba por París durante los Juegos Olímpicos el año pasado, y lo hará en Miami y Hollywood en sus próximas dos ediciones.
Este modelo de Casa, tiene carácter itinerante, aunque esperan que sus huellas sobrevivan al paso del tiempo. La Casa estará ubicada hasta el domingo, en un palacete de la calle Serrano, a la altura de María de Molina. Casa Ecuador Madrid recrea así los paisajes naturales y la riqueza de su biodiversidad en los 700 m² del palacete. Su fachada luce rosas ecuatorianas premium de color rojo intenso, mientras que sus balcones y muros están decorados con vegetación amazónica y plantaciones de bananos de oro, símbolo de la producción ecuatoriana y su histórica relación con España y Europa.
El acto de inauguración contará hoy con la presencia de la Embajadora de Ecuador en España, Wilma Andrade Muñoz, la ministra de Cultura y Patrimonio de Ecuador, Romina Muñoz Procel, además del propio impulsor de este proyecto. Durante esta semana, el edificio ofrecerá actividades inmersivas de realidad virtual de la naturaleza de Ecuador, exposiciones de arte, catas gastronómicas, mercado de productos típicos, así como bailes y música de artistas locales.
Por si fuera poco, los visitantes podrán degustar productos premium ecuatorianos como café de altura, cacao y chocolate fino de aroma, camarón y mariscos del Pacífico, banano, frutas tropicales y hierbas aromáticas, pan de yuca y otras delicias tradicionales. Además, se expondrán réplicas de la vasija de cacao de la cultura Mayo Chinchipe (3.500 a.C.), descubierta en la Amazonía ecuatoriana, que demuestra la importancia del Ecuador como cuna del cacao en el mundo. También habrá exhibiciones de joyería artesanal y demostraciones en vivo del tejido de sombreros de paja toquilla, el único sombrero del mundo reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Un huerto con flora autóctona ecuatoriana completará la experiencia multisensorial.
✕
Accede a tu cuenta para comentar