Cargando...

Su historia

El equipo que ha recorrido España para intentar volar con Red Bull

La agencia de medios PHD, afincada en Madrid, compite hoy en el Día de las Alas de Red Bull, la competición más loca que acoge este año Valencia

El equipo que ha recorrido media España para intentar volar PHD

Tras recorrer cientos de kilómetros entre Madrid, Soria y Valencia, «los cacharros voladores», como Red Bull los llama, ya están en La Marina de Valencia. La compañía de bebida energética, casi más conocida por sus peculiares macroeventos, celebra hoy su «Día de las Alas», que regresa a España después de varias ediciones. Se trata de una competición en la que cada equipo debe construir artesanalmente el mejor aparato capaz de planear, con un piloto a bordo y sin motorización alguna, sobre las aguas del puerto valenciano.

La agencia de medios afincada en Madrid PHD será una de las marcas que competirán hoy. Aunque no son debutantes en esto. «Llevamos tiempo trabajando con marcas como Red Bull y ya participamos en la carrera de Autos Locos, celebrada en Madrid en 2022», comparte Sandra Sotelo, la directora general de esta agencia. «Ahí nos dimos cuenta de que esta competición roza lo profesional. Nunca habíamos esperado tener que trabajar tanto. Durante los últimos meses ha sido como tener un segundo trabajo, pidiendo consejo incluso a ingenieros o físicos. Algunos equipos invierten hasta miles de euros. En Los Autos Locos había coches hasta con sistema de amortiguación», comenta alucinado Diego Padin, miembro del equipo de fabricación.

César Llana el piloto de PHD, será empujado por sus compañeros desde una plataforma de 9 metros de altura. Por ello, Red Bull establece unas medidas de seguridad obligatorias, como el uso del casco, un chaleco inflable o hasta la instalación de un sistema de frenos en el caso de Los Autos Locos. Por si fuera poco, durante la tarde de ayer ultimaron los preparativos y el montaje de su cacharro volador. «Como puede llegar a medir hasta casi 10 metros de ancho, tuvimos que encontrar la forma de plegarlo para poder transportarlo desde Soria», cuentan. Allí llevan construyendo este curioso murciélago durante meses, en un taller de unos amigos, Paula, Carmen, Diego, Javier y César. En este equipo mixto todos han aportado sus mejores talentos: la creatividad, la destreza con las manualidades o el ingenio. «Parecía que estábamos en “Art Attack”. Hemos vuelto a utilizar el papel con cola y trucos así para hacer la cabeza del murciélago. Pero no es una referencia a Batman ni nada. Lo elegimos por ser el único mamífero que es capaz de volar», aclaran entre risas.

Pero a pesar de la autoexigencia y dedicación de estos equipos, el resultado es casi lo de menos: «Si quisimos volver a participar después de tanto esfuerzo, es porque nos lo pasamos increíble en Madrid. Es la mejor forma que hemos encontrado de hacer ‘Team building’. Porque aunque el equipo solo esté formado por cinco miembros y un piloto, vamos casi 50 empleados a animarlos a Valencia», comparte Sandra Sotelo. Asegura que ha sido casi tan difícil construir el cacharro como encontrar alojamiento para tanta gente estos días en Valencia. Después de mirar compulsivamente las previsiones de viento durante días, todo apunta a que el tiempo soplará a favor de esta genuina competición.

El equipo PHDPHD

Como no podía ser de otra forma, el Día de las Alas también contará con un jurado, que no solo evaluará los metros que vuele cada equipo, sino el diseño de los cacharros, la originalidad e incluso la puesta en escena. «Además del trabajo en el taller, hemos tenido que ensayar una coreografía de presentación». Parte de dicho jurado serán algunos de los deportistas extremos de nuestro país que patrocina la marca austriaca desde hace años.

Tras su paso por Gijón en 2017 e Ibiza en 2012, esta será la tercera ocasión en que Red Bull Día de las Alas visite España. Así se desplegará hoy un desafío aéreo sin precedentes en el que los 35 equipos participantes tendrán que combinar ingenio, creatividad y una buena dosis de diversión. Además, todo aquel que quiera disfrutar de este espectáculo podrá asistir ya que el acceso será totalmente libre durante todo el día.

A batir las alas y el record

Red Bull Flugtag, que en alemán significa «día del vuelo», se celebra en todo el mundo desde hace 12 años y cada edición entretiene a más de 500.000 personas. Desde su debut en Viena, Austria, en 1992, el evento ha dejado su huella en 50 países, 99 ciudades y 179 eventos convirtiéndose en todo un fenómeno global. El récord del vuelo más largo, de 78,6 m. establecido en Long Beach, California en 2013 por el equipo The Chicken Whisperers, es un testimonio de la audacia y el espectáculo que este evento puede llegar a ofrecer.

Cada edición se viraliza en redes durante días y posiciona a la ciudad que ejerce de sede en un escaparate sinigual. «Aquí ganamos todos. Valencia, la marca Red Bull y todas las empresas y organismos que participamos», garantiza Sandra. Desde esta agencia de medios, tienen claro que las marcas deben apostar por nuevas estrategias de comunicación y la creación de contenidos propios, algo en lo que esta compañía austriaca siempre ha sido referente. Sobre todo, insisten en que lo más atractivo de estos eventos es que son capaces de captar al público joven, el más codiciado. Además de combatir la saturación de anuncios e inputs convencionales.

Así lo lleva haciendo Red Bull durante décadas, aunque fue en 2012 cuando la multinacional desafió el paradigma de la comunicación y la publicidad con el reto colosal Red Bull Stratos. Este salto estratosférico, protagonizado por Felix Baumgartner, paralizó el mundo entero con lo que ya se estudia como la mayor campaña de marketing de la historia. Pero por si fuera poco, siguen consolidando su imagen de marca, siendo un icono en los deportes extremos y la cultura urbana, como las batallas de gallos. Además de contar con algunos de los influencers más virales como embajadores.