
Polémica
El Gobierno declara Lugar de Memoria Democrática la madrileña Real Casa de Correos
La Real Academia de la Historia asocia este edificio "ante todo" a la época de la Ilustración, "cualesquiera que hayan sido sus funciones", posteriores a la construcción del edificio, encargada por el rey Carlos III.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este miércoles la decisión del gobierno de declarar la Real Casa de Correos, actual sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid, como Lugar de Memoria Democrática.

Este inmueble, que fue convertido en Dirección General de Seguridad durante el franquismo, desempeñó un "papel central en la represión política y social durante varias etapas de la historia contemporánea de España, especialmente durante la dictadura", señala el BOE.
El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, en una declaración remitida a los medios, considera una "magnífica noticia" la declaración de este edificio como Lugar de Memoria Democrática, porque en este lugar, recalca, "hubo torturas y personas que perdieron la vida por defender el regreso de la democracia".
El Ministerio de Política Territorial informa, además, de que el BOE publicará en los próximos días las declaraciones como Lugar de Memoria Democrática de la Tapia de fusilamiento del Cementerio del Este de Madrid, conocido como cementerio de La Almudena; y la de la Prisión Provincial de Hombres de Madrid, popularmente denominada como la Cárcel de Carabanchel.
Díaz Ayuso
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha dicho en numerosas ocasiones que la declaración de la Real Casa de Correos como Lugar de Memoria sería una "aberración histórica" porque equivaldría a reducir el edificio "al franquismo", etapa en la que funcionó como Dirección General de Seguridad.
En un informe, encargado por el Ministerio de Política Territorial, hecho público el pasado 1 de octubre, la Real Academia de la Historia (RAH) asocia la Real Casa de Correos "ante todo" a la época de la Ilustración "cualesquiera que hayan sido sus funciones" posteriores a la construcción del edificio, encargada por el rey Carlos III.
✕
Accede a tu cuenta para comentar