
Viajes
No es México: así es el rincón Aragonés que es idéntico a la Riviera Maya y que es toda una reliquia turística española
La estación otoñal es la mejor para visitar este destino zaragozano

Durante los últimos años, el turismo en España ha experimentado una evolución de lo más satisfactoria posible. Ahora no solo se visitan destinos costeros o las grandes ciudades, ya que ahora todas las experiencias pueden ser únicas y auténticas en entornos naturales o en aquellos lugares que conectan, en primera persona, con la esencia de un territorio en concreto.
Dentro de este contexto, la Comunidad Autónoma de Aragón se está destacando como todo un destino de interior que tiene mucho que ofrecer. Prueba de ello es un hecho histórico que se vivió en 2024. A lo largo de todo ese año, la comunidad superó los cuatro millones de turistas, lo cual supuso la cifra más alta de toda su historia. Todo eso fue gracias a la apuesta de los visitantes por abandonar la masificación y buscar lugares más tranquilos y por el turismo de naturaleza, la cultura rural.
El Pozo de los Aines, un regalo para la vista
En este sentido, entra en escena el Pozo de los Aines, el cual está ubicado en el municipio de Grisel (provincia de Zaragoza). Se trata de una formación geológica basada en una dolina de origen kárstico, con una boca de aproximadamente 22 metros de diámetro, una profundidad de 23 metros y un desnivel que puede llegar a alcanzar hasta los 32 metros. Esta formación se debe al hundimiento de estratos calizos y yesosos debido a las aguas subterráneas.
Todos aquellos que quieran ser testigos de esta reliquia se encontrarán con un microclima propio. En el fondo de la dolina brota vegetación abundante, propia de lugares húmedos, que contrasta con el entorno seco del Moncayo y la zona de Tarazona. Ejemplo de ello es el helecho denominado 'lengua de ciervo', el cual no ha sido localizado en otras simas y que se expande por todo el fondo, como así informa el Ayuntamiento de los Aines.
Varios lo comparan con los cenotes mexicanos de la Riviera Maya
Este entorno ofrece una invitación excelente: pararse unos minutos a deleitarse de unas vistas basadas en una luz, que cae desde la boca, el rumor de las aguas y la vegetación que brota como un oasis de paz. Toda esta combinación convertirá la visita en un regalo turístico que varios han comparado con los cenotes de la Riviera Maya.
Para aquellos que quieran ir al Pozo de los Aines, a continuación se van a presentar una serie de consejos sobre la manera acceder a este destino:
El mejor momento para visitarlo: otoño
El Pozo de los Aines se encuentra al oeste del pueblo de Grisel, a una altitud de 617 metros. Desde Zaragoza, se podrá acceder aquí mediante la A-68, luego por la N-122 hasta Tarazona, y desde allí el desvío hacia Grisel. Finalmente, habrá un tramo a pie por un sendero que parte desde el campo de olivos en el que aparece la entrada al mirador.
Llegados a este lugar, se podrá encontrar un aparcamiento, mesas para merendar bajo la sombra de los olivos, paneles informativos y escaleras de piedra con barandillas que conducen al mirador alcanzado tras la rehabilitación de 2013. Ahora mismo, España se encuentra en uno de los mejores momentos para visitarlo, ya que durante el otoño y la primavera la vegetación está en su esplendor y el clima no es tan extremo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar