
Movilidad
Limitaciones a los carritos y sillas de ruedas en los autobuses de la EMT: este es el motivo
La empresa ha reducido el número de plazas a estos usuarios por una modificación en las condiciones de acceso

La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) es una sociedad anónima, gestionada desde el Ayuntamiento de Madrid. Su función se basa en la gestión y explotación de los servicios de autobús urbano y otros como la bicicleta pública (Bicimad), aparcamientos públicos y de residentes. Últimamente sus cambios han llamado la atención a sus usuarios, entre ellos uno que modifica la capacidad de los vehículos.
Con 229 líneas, más de 2.000 autobuses y con casi 500 millones de viajeros, es el segundo medio de transporte público más usado por los madrileño por detrás del metro. Ahora, ha entrado en polémica tras regular el uso de las plazas reservadas a personas con movilidad reducida y carros de bebé, prohibiendo la entrada de cuatro usuarios con estas características al mismo autobús.
Reducción de plazas de movilidad reducida: de cuatro a dos
Por norma general, en un mismo autobús podían entrar hasta dos usuarios con movilidad reducida y dos carros de bebé, pero ahora esta situación se ha visto modificada a la mitad. A partir de ahora, la EMT solo permitirá que en un mismo vehículo haya un máximo de dos plazas reservadas: un coche de bebé y una silla de ruedas o viceversa.
Según fuentes de la propia empresa de transporte, estos cambios se deben a la "adecuación de la normativa a la homologación de los vehículos". Es decir, no se trata de una nueva norma ya que aparece en la parte frontal de los autobuses, sino que ha sido una petición de los delegados de prevención de la EMT.
Desde la empresa aseguran que la accesibilidad y buena calidad para sus usuarios sigue siendo su prioridad, por lo que hará llegar toda nueva información de uso a sus diferentes pasajeros. De esta forma, pretende garantizar un servicio sin incidentes.
Precios transporte público Madrid: descuentos y tarifas
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible anunció que siguen los descuentos en el transporte público hasta el 30 junio de 2025, beneficiando a todos los usuarios que hacen un gran uso de este en la Comunidad de Madrid. Además, se espera que desde julio el Gobierno central ponga abonos gratuitos a menores de 15 años y de hasta el 70% para jóvenes de entre 16 y 26 años.
En la Comunidad de Madrid, el gobierno de Sánchez y el regional cooperan para garantizar el 60% de descuento en el transporte público a los ciudadanos que sean usuarios dentro del territorio de Madrid. De esta forma, las tarifas han quedado de la siguiente forma para 2025:
- Zona A: 21,80 euros
- Zona B1: 25,40 euros
- Zona B2: 28,80 euros
- Zona B3/C1/C2: 32,80 euros
- Zona E1: 44,20 euros
- Zona E2: 52,70 euros
- Abono Joven: 8 euros
- Abono 10 viajes (Zona A, EMT y ML1): 6,10 euros
- Abono 10 viajes (ML2 y ML3): 9,10 euros
✕
Accede a tu cuenta para comentar