Confesiones
Lleva viviendo en Madrid cinco años y sentencia a la ciudad: "La situación es cada vez más distópica"
Ha apuntado a la sanidad, la educación y los salarios como los principales problemas
Carlos Tejón, también conocido como @carlosatejon en la plataforma TikTok, es un joven creador de contenido que relaciona absolutamente todas y cada una de las cosas con la política, ya que se puede leer en la biografía de su perfil el siguiente mensaje: "Todo en la vida es político". En cuanto a los principales temas que comparte, se puede observar temas relacionados con las reflexiones personales, con repasos sobre la actualidad informativa o con diversos aspectos económicos, entre muchos otros.
De entre todas estas modalidades, también se puede resaltar una en la que Madrid se ha llevado los focos de atención, y no para llenarla de elogios. En primer lugar, ya se puede ver cuál es su opinión en el pie de imagen de este testimonio, ya que lanza el siguiente mensaje para toda su audiencia: "Madrid: de sueño a pesadilla. La ciudad cada vez es más hostil con las personas que la vivimos. Los servicios públicos cada vez funcionan peor, y la calidad de vida no deja de bajar en una ciudad que parece haberse propuesto expulsar a las familias trabajadoras".
"Madrid se está convirtiendo en una ciudad para ricos y turistas"
Tras esta sentencia, Carlos se enfoca a sí mismo para comenzar a detallar las razones de por qué le han llevado a pensar de la siguiente manera. Nada más comenzar, ya expresa las siguientes palabras: "Madrid se está convirtiendo en una ciudad para ricos y turistas". El caso de este joven creador es el de una persona que lleva alojada en la capital durante cinco años y que ha visto cómo el panorama ha ido cambiando en base al paso del tiempo.
Su juicio es bastante negativo, ya que expresa que "la situación es cada vez más distópica". En este sentido, entran varios aspectos en juego. Por ejemplo, el primero es la sanidad pública, un servicio del que indica que "la están desmantelando". Según sus propias palabras, los centros de salud están completamente saturados y las citas previas para recibir el tratamiento de un especialista pueden llegar "a tardar un año" en ser facilitadas.
"Madrid es la ciudad donde más personas tienen seguros privados de salud"
Existe una solución muy sencilla aunque no todos los españoles pueden recurrir a ella. Poniendo el foco en aquellas personas que dispongan de una renta mayor, Carlos razona que lo mejor es "que las familias con recursos tengan un seguro privado", lo cual le lleva a asegurar que "Madrid es la ciudad donde más personas tienen seguros privados de salud en toda España". Esta información es cierta, ya que alrededor del 40% de los madrileños cuentan con uno.
"La principal consecuencia de todo esto es muy fuerte. En los barrios del norte, que son más ricos, tienen 10 años más de esperanza de vida que en el sur", razona a la vez que deja de lado este tema y pasa a hablar de la población más joven. "Por otro lado, faltan plazas de infantil, las formaciones profesionales están completamente colapsadas y la universidad pública está abandonada", asegura. No obstante, pese a dejar de lado a todo esto, la realidad es que "Madrid es la ciudad donde más universidades privadas hay por habitante en toda España", aporta.
"Madrid se está convirtiendo en una ciudad donde no podemos vivir"
No podía caer en el olvido el tema del sueldo en Madrid y el precio de las viviendas. Siendo la remuneración media de unos 1.800 euros al mes y el precio de un alquiler de unos 1.200 euros (una media un tanto desorbitada a no ser que se quiera vivir solo), "¿cómo se supone que va a sobrevivir la gente con tan solo 600 euros al mes?", se pregunta a sí mismo.
Como conclusión a todas sus explicaciones, Carlos Tejón argumenta que lo que está sucediendo es que cada vez más familias se están teniendo que "ir a vivir a otras comunidades aunque su trabajo siga en Madrid". A su vez, los que sufren son los barrios pobres, los cuales no tienen casi "zonas verdes", y todos los ciudadanos, ya que "respiramos 100 días al año aire contaminado". Finalmente, su juicio acaba con un tajante "Madrid se está convirtiendo en una ciudad donde no podemos vivir".