Cargando...

Servicios públicos

Madrid destaca el archivo de 143 causas sobre residencias: "Se hizo todo lo humanamente posible"

Con estas resoluciones, los magistrados confirman los archivos acordados en primera instancia y cierran las investigaciones sobre la responsabilidad penal

La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Ana Dávila Jesús Hellín EUROPAPRESS

El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha destacado que ya son 143 causas archivadas sobre los protocolos de derivación hospitalaria aplicados durante la pandemia de la Covid-19 y ha defendido que "se hizo todo lo humanamente posible para salvar cada vida".

"La Audiencia Provincial ha archivado dos nuevas causas que vienen a ratificar que, desde luego, en la Comunidad de Madrid durante la pandemia, se hizo todo lo humanamente posible para salvar cada vida", ha defendido este viernes la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, desde el Hospital Beata María Ana.

En uno de los autos, a los que tuvo acceso Europa Press, se desestima el recurso presentado por la familia, al que se adhirió la Fiscalía de Madrid, contra el archivo del procedimiento seguido en el Juzgado de Instrucción número 3 de Collado Villalba.

Este caso se abrió a raíz de una querella por la muerte de un anciano en una residencia de Collado Villalba y se dirigía contra la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por un presunto delito de homicidio por imprudencia.

Por otro lado, los magistrados se oponen igualmente a la reapertura de otra causa que se instruía en el juzgado de instrucción número 10 de Madrid en relación al protocolo de las residencias de la Comunidad durante la pandemia del coronavirus. En esta ocasión, la Fiscalía y la representación procesal pedían reabrir la causa por un delito de odio.

Con estas resoluciones, los magistrados confirman los archivos acordados en primera instancia y cierran, por el momento, las investigaciones sobre la responsabilidad penal en estos dos casos en la gestión de los centros de mayores durante la pandemia.