Obras

Madrid en obras y tú pegado a la pantalla: el directo más absurdo (y adictivo) de YouTube

Una tendencia inesperada que convierte la infraestructura urbana en contenido de consumo masivo

La salida a Ostiz desde Irun en la N-121-A permanecerá cortada desde el próximo lunes día 28, por la ejecución de las obras de la variante de Burutain. REMITIDA / HANDOUT por GOBIERNO DE NAVARRA Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 24/07/2025
La salida a Ostiz desde Irun en la N-12Una tendencia inesperada que convierte la infraestructura urbana en contenido de consumo masivoA permanecerá cortada desde el próximo lunes día 28, por la ejecución de las obras de la variante de Burutain.GOBIERNO DE NAVARRAEuropa Press

Madrid atraviesa un verano marcado por una intensa transformación urbanística: calles cortadas, maquinaria pesada y proyectos de gran envergadura remodelan el paisaje urbano a diario. Lo que para muchos ciudadanos representa una fuente de molestias, para otros se ha convertido en una ventana informativa e incluso de entretenimiento insólito. El catalizador de esta nueva narrativa es el canal de YouTube Viajar es lo mío.

Con más de 20.000 suscriptores y vídeos que superan las 25.000 visualizaciones, este canal, inicialmente dedicado a contenidos turísticos, ha sabido detectar una oportunidad en el seguimiento detallado de las obras públicas más controvertidas de la capital. Proyectos como el soterramiento de la autovía A-5, las reformas en la Puerta del Sol o las remodelaciones del metro madrileño protagonizan emisiones en directo seguidas por miles de personas desde sus casas.

Lo que podría parecer una actividad tediosa se ha transformado en un fenómeno digital sin precedentes. Cada vídeo ofrece una narración minuciosa de los avances, acompañada de explicaciones técnicas, observaciones ciudadanas y un tono cercano que humaniza el proceso constructivo. Esta fórmula ha generado una comunidad activa que comenta, debate y aporta conocimiento sobre el desarrollo de su ciudad.

Uno de los casos más ilustrativos de esta transformación de lo urbano en contenido es el soterramiento de la autovía A-5. Esta ambiciosa intervención plantea enterrar 3,2 kilómetros de vía rápida con el objetivo de recuperar espacios para peatones y ciclistas. El canal Viajar es lo mío ha seguido de cerca cada etapa del proyecto, desde Lucero hasta Campamento, ofreciendo explicaciones detalladas que desmontan la percepción tradicional de las obras como una mera fuente de molestias.