Seguridad
La Policía Local de Madrid se moderniza: táseres, sprays y formación avanzada
El reglamento contempla el uso de armas con munición especializada o de mayor capacidad, previa autorización de las jefaturas policiales o los alcaldes
La Agencia de Seguridad y Emergencias de la Comunidad de Madrid (ASEM112) ha presentado un nuevo reglamento que moderniza las normas sobre el uso, tenencia y formación en armamento y medios de defensa de los cuerpos de Policía Local de la región. Este proyecto, que está abierto a alegaciones hasta el 30 de diciembre, busca fortalecer la seguridad ciudadana, mejorar la protección de los agentes y adaptar la normativa a las exigencias actuales.
Entre los elementos considerados como dotación básica individual para los agentes municipales se incluyen armas de fuego cortas (pistolas semiautomáticas de calibre 9 milímetros parabellum, con una capacidad mínima de 13 cartuchos), fundas rígidas antihurto, cargadores, munición, chalecos antibalas, defensas, bastones policiales y grilletes.
El reglamento también permite a los ayuntamientos dotar a sus cuerpos policiales con medios adicionales si las necesidades operativas lo justifican. Entre las principales innovaciones destacan la incorporación de dispositivos eléctricos de control, conocidos como táser, y sprays de defensa. Estas herramientas menos letales están diseñadas para gestionar situaciones donde el uso de armas de fuego no sea necesario, ampliando las opciones de intervención de los agentes en escenarios conflictivos.
En circunstancias excepcionales, el reglamento contempla el uso de armas con munición especializada o de mayor capacidad, previa autorización de las jefaturas policiales o los alcaldes. Además, como novedad, se regula el uso de armas de inyección anestésica para el control de animales salvajes o peligrosos que puedan poner en riesgo a la ciudadanía.
Los chalecos antibalas y otros equipos de protección personal deberán ajustarse a las características físicas de cada agente, garantizando la máxima comodidad y eficacia en situaciones de riesgo. En cuanto a la formación, se establece la obligatoriedad de realizar al menos dos prácticas de tiro anuales, supervisadas por instructores acreditados. Estas sesiones serán consideradas horas de trabajo efectivo para incentivar la participación activa, informa Europa Press.
El Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias (IFISE) liderará el desarrollo de cursos especializados para actualizar las técnicas de defensa, la normativa y la preparación ante escenarios tácticos, asegurando que los agentes locales estén preparados para los desafíos contemporáneos.
El nuevo reglamento refuerza las medidas de custodia y conservación del armamento, que deberán almacenarse en depósitos municipales con un registro digitalizado obligatorio. Este sistema permitirá documentar el estado, uso y mantenimiento de cada arma, garantizando la trazabilidad y responsabilidad en su manipulación. También se han implementado normas más estrictas para minimizar riesgos asociados al manejo del armamento.
✕
Accede a tu cuenta para comentar