Memoria Histórica

Preservar la memoria de Robert Capa

Petición para que la casa de Vallecas retratada tras los bombardeos de noviembre de 1936 sobre Madrid sea Lugar de Memoria Democrática

La casa en la calle Peironcely 10 está en un conjunto de viviendas de clase obrera ubicado en el distrito de Puente de Vallecas
La casa en la calle Peironcely 10 está en un conjunto de viviendas de clase obrera ubicado en el distrito de Puente de VallecasCipriano PastranoLa Razón

Madrid, como epicentro en la Guerra Civil y objetivo primordial finalmente postergado tras fracasar todas las tentativas por parte de Franco, guarda entre sus calles mil y una cicatrices del tiempo más convulso que ha vivido la capital.

Pero si hay una huella que permite dar un salto atrás como pocos es la que se encuentra en el número 10 de la calle Peironcely, una fachada que congeló en el tiempo Robert Capa, el seudónimo con el que firmaban conjuntamente los fotógrafos Gerda Taro y Endre Erno Friedmann.

Conjunto urbano

Mientras el Gobierno de Pedro Sánchez insiste en colocar una placa en la sede de Isabel Díaz Ayuso en Sol como Lugar de Memoria Democrática, la Plataforma Salva Peironcely 10 y la Fundación Anastasio de Gracia (actual Fundación Manuel Fernández «Lito») quieren que la casa del madrileño barrio de Vallecas sea reconocida con la misma distinción, en un conjunto urbano que completan la plaza del Fotógrafo Robert Capa, una parcela ajardinada colindante y el recinto de la parroquia de San Carlos Borromeo, en el barrio de Entrevías.

La petición, registrada en la Dirección General de Atención a las Víctimas y Promoción de la Memoria Democrática, busca preservar la vivienda, que sufrió los bombardeos sobre Madrid de noviembre de 1936 y cuyos efectos inmortalizó Capa al retratar a tres niños sentados frente a una fachada acribillada por la metralla.

La idea cuenta con el respaldo de más de medio centenar de entidades y personas de referencia en los ámbitos de la cultura, la investigación histórica, el activismo social y la memoria democrática.

Centro de interpretación

Entre los firmantes figuran el Instituto Cervantes, la Casa de Velázquez, el Goethe-Institut, la Capa Haus Initiative de Leipzig, la Fundación Pablo Iglesias, la Rosa Luxemburg Stiftung, así como numerosas asociaciones vecinales de Puente de Vallecas.

En el solar aledaño, la única parcela bombardeada en la Guerra Civil sobre la que no se ha construido, se llevaron a cabo tres prospecciones arqueológicas que sacaron a la luz los cimientos de las viviendas de 1923 destruidas en el bombardeo que dañó la vivienda, promovidas por la Fundación Manuel Fernández «Lito» con ayudas previstas en la Ley de Memoria Democrática y la intención de crear un centro de interpretación en la zona.

El inmueble de Peirocenly, incluido en el catálogo de edificios protegidos de Madrid, está en riesgo de «colapso estructural», según un informe del PSOE en el Ayuntamiento de la capital.