Cargando...

Educación

La rectora de la Universidad Autónoma de Madrid se volverá a presentar al cargo

En las elecciones del pasado 8 de abril no salió elegida para revalidar el cargo, pese a ser la única candidata

Amaya Mendikoetxea UAM

La rectora en funciones de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Amaya Mendikoetxea, ha anunciado que va a presentar nuevamente su candidatura a las elecciones a rector que se van a celebrar el 2 de junio, después de que en el proceso del 8 de abril no saliese elegida para revalidar el cargo, pese a ser la única candidata.

Mendikoetxea obtuvo el 44,67 % del voto ponderado en aquella primera convocatoria electoral, en la que la participación general fue baja, del 15 % del censo total.

En concreto, el Personal técnico, de administración y servicios (PTGAS) fue el colectivo con mayor participación (59 %); seguido del profesorado permanente doctor (48,2 %); los investigadores predoctorales (PDIF) con 17,4 %; el resto del profesorado (permanente no doctor y contratados) con el 15,6 %, mientras que del estudiantado solo ha participado un 11,3 %.

A ello se suma que durante el proceso electoral un grupo de estudiantes promocionó el voto en blanco contra la rectora, según ha podido saber Efe, tanto en el campus como en redes sociales, incluso durante la jornada de reflexión, lo que pudo haber condicionado el resultado.

Mendikoetxea ha emitido un comunicado este domingo en redes sociales en el que apunta que los días posteriores a aquella jornada electoral infructuosa "fueron duros" y sintió "tristeza, decepción y una profunda impotencia", preguntándose si su equipo "no había sido capaz de transmitir todo el trabajo, el esfuerzo y la ilusión que han puesto en su proyecto durante años".

Sin embargo, afirma la rectora en funciones que, con el paso del tiempo y gracias a los mensajes de ánimo y apoyo que ha recibido, esos sentimientos "se han transformado" y ahora "siente esperanza, energía y una renovada convicción".

Además, sostiene que "tiene claro que su proyecto merece continuar" y su equipo "no debe rendirse".

También hace referencia a la campaña que se vivió en el anterior proceso en torno al voto en blanco, alegando que esa postura "refleja malestar, pero que no ofrece alternativas ni propuestas", pese a que la universidad necesita "ideas claras, proyectos sólidos y un horizonte compartido".

En este sentido, abunda en su escrito que "es legítimo escuchar el descontento y aprender de él", pero considera que no hay que "dejarse arrastrar por campañas que se han sustentado en la desinformación y en el ruido".

Por ello, se vuelve a presentar como candidata, destacando que en los cuatro años que ha estado al frente de la UAM se ha conseguido "enderezar una situación económica complicada", además de "impulsar" los procesos de estabilización y promoción "más amplios de la historia reciente", poner en marcha nuevas titulaciones y "situar ocho disciplinas de la UAM entre las cien mejores del mundo".