Tensión

Sol culpa a Bolaños de ocultar asuntos clave a las autonomías

Cree que ignora la financiación de la reforma judicial, deja en la sombra la regulación del Teletrabajo y no informa sobre los nuevos MASC

En la imagen, Isabel Díaz Ayuso
Isabel Díaz AyusoEuropa Press

La tensión entre el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso y el Ejecutivo de Pedro Sánchez alcanza también al ámbito de la Justicia hasta el punto de que el Consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García, ha remitido una carta al titular de Justicia, Félix Bolaños, en la que le lanza una cascada de reproches. Y lo hace la víspera de la próxima Conferencia Sectorial de Justicia, que se celebrará en Barcelona el 4 de abril.

A Madrid le chirría que en esa reunión en la que participan todas las comunidades autónomas solo se vaya a hablar del estado de implantación del nuevo modelo organizativo de la Administración de Justicia, según figura en el orden del día y, sin embargo, se ignore otros asuntos que considera claves. Por ejemplo, no está previsto que se aborde la financiación a las autonomías por los costes de implantación de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del servicio público de Justicia, cuando el Ejecutivo autonómico considera que es una cuestión de «suma importancia». Tampoco se abordará lo relativo a los nuevos modelos de referencia y la información sobre el desarrollo reglamentario de dicha norma. Unas cuestiones que «deben ser puestas sobre la mesa y debatidas en el seno de la conferencia sectorial». Por eso el Gobierno de Díaz Ayuso considera «sorprendente» que, ante la inminente entrada en vigor de una Ley que viene a cambiar el modelo tradicional de la Administración de Justicia de nuestro país, «con una repercusión y un impacto inmenso en la actividad judicial y con un coste económico enorme para las Comunidades Autónomas con competencias transferidas, el único punto del orden del día vaya referido a la información sobre el estado de implantación del nuevo modelo organizativo», expone la misiva dirigida a Bolaños.

Pero no es el único asunto que inquiera al Gobierno autonómico. También quiere que se hable de la regulación del teletrabajo, otro asunto que no figura en el orden del día. «En anteriores conferencias sectoriales, las comunidades autónomas solicitaron que se regulase el marco común del teletrabajo por Real Decreto. En respuesta, el Ministerio solicitó un informe a la Abogacía del Estado, que concluyó que este marco común podría regularse por ley o mediante acuerdo adoptado en el seno de la conferencia sectorial. Sin embargo, este punto tampoco se ha incluido en el orden del día», lamenta el consejero madrileño.

La lista de reproches sigue. García Martín se queja de que mañana entran en funcionamiento los denominados medios adecuados de resolución de conflictos (MASC) «con el impacto que ello tiene en la ciudadanía y en la asistencia jurídica gratuita pero no se nos ha facilitado información alguna sobre cómo el Ministerio de Justicia va a implementar dichos mecanismos», se queja.

Estos MASC serían medios alternativos a la jurisdicción de solución de conflictos por cuestiones como accidentes de tráfico, incumplimientos de contrato, problemas con el alquiler, divorcios, separaciones...).

Se trataría, así, de una forma más ágil y menos costosa que un procedimiento judicial de solucionar problemas porque es posible que el paso por el procedimiento judicial supongan unos costes temporales, económicos y emocionales que no todo el mundo pueda afrontar o esté dispuesto a ello.

Madrid ya cuenta con los medios para que estos MASC puedan entrar en funcionamiento, pero lo ha hecho sin recibir ningún tipo de información del Ministerio de Félix Bolaños.

Por todo ello, la Comunidad de Madrid ha enmendado la plana a Bolaños para que incluya en el orden del día otros puntos, además del ya previsto por el Ministerio. Entre ellos figurarían la financiación a las comunidades autónomas con competencias transferidas por los costes de implantación de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del servicio público de Justicia; la aprobación de los nuevos modelos de referencia; impacto de los medios adecuados de solución de conflictos (MASC) en el Turno de Oficio; modificaciones reglamentarias previstas en virtud de la Disposición Final 35ª de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero y la aprobación del marco común de teletrabajo.

La tensión Sol-Moncloa ha alcanzado nuevos máximos estos días atrás después de que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso haya decidido no invitar a ningún miembro del Gobierno de España al acto institucional por el Dos de Mayo, la festividad de la Comunidad de Madrid, que se celebra en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno autonómico después de que «el Gobierno central haya roto completamente la relación institucional con la Comunidad de Madrid», detallan desde Sol.

Previamente, el Ministerio de Defensa había vetado a Ayuso en una jura de bandera civil que se celebró el pasado fin de semana en Alcobendas.