Transición energética
Moeve alcanza 100 estaciones de carga ultrarrápida en España y Portugal
La red cuenta con puntos de carga de al menos 150 kW de potencia, lo que permite recargar el 80% de la batería de un vehículo eléctrico en apenas 10-20 minutos
En plena transición energética, la movilidad sostenible es una rama esencial del cambio. Conscientes de su importancia, Moeve se posiciona como un referente en la infraestructura de recarga eléctrica en España y Portugal.
Prueba de ello fue la reciente inauguración de su estación de recarga ultrarrápida en la Comunidad de Madrid, que forma parte de su red de más de 100 estaciones en la Península Ibérica. Este avance representa un paso significativo en la electrificación del transporte y, por ende, en la descarbonización del sector.
Ubicada en la Glorieta de Yucatán en Madrid, esta nueva estación destaca por su ubicación estratégica y su infraestructura de gran envergadura. Además, cuenta con el respaldo de destacadas figuras del sector, como María José Aparicio, Coordinadora General del Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid; Carlos López Carpintero, Director de Operaciones de Hyundai; e Isabel Gorgoso, Directora de New Mobility de Moeve, quien representa la parte interna de la compañía.
Como representante del Ayuntamiento, Aparicio destacó la importancia de este tipo de iniciativas, señalando que Moeve ha dado un paso valiente hacia la transición energética. Además, resaltó que el clima está cambiando y que es necesario contar con más puntos de recarga y opciones para los usuarios de vehículos eléctricos.
Aparicio expresó su apoyo a la colaboración público-privada y la transformación hacia una ciudad más sostenible, enfatizando que sin la colaboración de empresas como Moeve, Madrid no podría avanzar en estos objetivos de manera tan exitosa.
La red de carga ultrarrápida de Moeve
La red de Moeve cuenta con estaciones de servicio que disponen de puntos de carga de al menos 150 kW de potencia, lo que permite recargar el 80% de la batería de un vehículo eléctrico en apenas 10-20 minutos, dependiendo del modelo. La ubicación de estas estaciones, en su mayoría situadas en los principales corredores de la Península Ibérica, facilita los trayectos largos y asegura que los usuarios de vehículos eléctricos puedan realizar viajes más largos con mayor confianza.
Con más de 220 puntos de carga operativos y otros 200 en construcción, la red de Moeve cubre algunas de las rutas más importantes de España y Portugal, como el Corredor del Mediterráneo y la Ruta de la Plata. Este despliegue estratégico refleja la creciente demanda de infraestructuras de recarga, un aspecto clave para la aceleración de la transición hacia una movilidad sostenible. Moeve no solo cubre España, sino que también permite el acceso a más de 7.500 puntos de recarga en toda España y hasta 90.000 en Europa, asegurando la interoperabilidad entre distintas plataformas y operadores, un aspecto crucial para el futuro de la movilidad eléctrica.
Durante la inauguración, se mencionó cómo el modelo de colaboración entre el sector público y privado ha sido esencial para el éxito de este proyecto. Isabel Gorgoso, directora de New Mobility de Moeve, destacó la importancia de contar con el apoyo institucional en esta transformación. Subrayó que, aunque el gobierno promueve el uso de tecnologías verdes, también es necesario que se implementen ayudas directas al sector para mejorar las infraestructuras de recarga y facilitar la transición energética. Según Gorgoso, el futuro de la movilidad eléctrica dependerá de la estabilidad y el compromiso del gobierno para apoyar al sector con políticas claras y una regulación favorable.
El futuro de la movilidad sostenible
En relación con el impacto de la transición a la movilidad eléctrica, Carlos López Carpintero, director de operaciones de Hyundai, compartió su visión sobre el compromiso de los fabricantes con la normativa comunitaria. “Es esencial quitar el estigma de que los coches eléctricos son complicados de usar. El futuro está aquí y cada vez es más sencillo viajar con un vehículo eléctrico, disfrutando de la experiencia de la conducción", afirmó López Carpintero. También hizo un llamado a la colaboración de las autoridades para ayudar a los fabricantes a superar las barreras regulatorias, destacando que en España, la infraestructura de recarga está mejorando rápidamente, lo que convierte al país en uno de los mejores lugares para conducir un coche eléctrico.
De este modo, los directos de forma conjunta, señalaron que uno de los principales desafíos que enfrenta el sector es la necesidad de aumentar la potencia de los cargadores y mejorar la cobertura en zonas rurales y menos conectadas. Si bien la red de Moeve está en constante expansión, aún existen puntos de recarga que no están operativos o presentan fallos en su funcionamiento. Este es un aspecto que la compañía está abordando activamente para garantizar la fiabilidad de la infraestructura y ofrecer a los usuarios una experiencia óptima.