Sección patrocinada por sección patrocinada

Fiesta exclusiva

Networking de mujeres solidarias en Lloret de Mar

Una selecta cita reúne a deportistas, empresarias y líderes de opinión catalanas para ayudar a las mujeres con discapacidad

Ona Carbonell, Marc Gasol y María Jordà
Maribel Palau, Ona Carbonell, Marc Gasol y María JordàEurofirms Foundation

Llega el buen tiempo y algunas de las mujeres más importantes de la sociedad catalana se reúnen en un entorno paradisíaco, acariciado por la Costa Brava. Este viernes, deportistas, empresarias y líderes de opinión se reúnen en un acto que cosechó tal éxito en su primera edición que, este año, vuelve a repetir. El Hotel Sant Pere del Bosc en Lloret de Mar –que parece un palacete, pero en realidad es un monasterio benedictino reconvertido–, acoge de nuevo este selecto evento de networking.

Bautizada como La Bravíssima, la gala tiene vocación benéfica. El menú gastronómico está diseñado especialmente para la ocasión por Carme Ruscalleda, la única chef del mundo con siete (siete, han leído bien) estrellas Michelin. Firman el postre Patricia Schmidt y Christian Escribà, reconocido pastelero. Los 200 euros que vale el cubierto y los fondos que se recauden serán destinados a financiar el programa de becas de Eurofirms Foundation para su Bootcamp inclusivo, una formación de tres meses en desarrollo web para mujeres con discapacidad, que nace con la misión de favorecer su liderazgo e incorporación en el sector tecnológico.

La mente brillante detrás del encuentro es María Jordà, directora general de Fundación Eurofirms, entidad social dedicada a la inclusión laboral de las personas con discapacidad. La empresaria atiende a LA RAZÓN por teléfono, desde el corazón del evento. «Las mujeres con discapacidad tienen un 31% menos de probabilidades de ser contratadas. Hay una doble discriminación», garantiza. «Muy a menudo, la discapacidad es sobrevenida –en concreto, en un 81% de los casos– y las personas se tienen que reconstruir. Hay muchas brechas y juicios que hay que sortear. Por eso, este año destinamos el dinero a ofrecerles una oportunidad en el mundo tecnológico, en el que hay una necesidad de perfiles abrumadora».

Aunque el año pasado sólo acudieron mujeres a la cita, cuenta, este año la convocatoria ha estado abierta a los hombres y ha contado con la asistencia de Marc Gasol y su mujer, Cristina Blesa. «Tuvimos que cerrar el evento en 260 personas [que con las invitaciones suman más de 300 personalidades], aunque había mucho interés. Ha sido sorprendente ver el apoyo que hemos recibido estos meses. Muchas empresas se han sumado con sus patrocinios. Estamos muy agradecidos por el apoyo que hemos tenido. El objetivo es crecer y sensibilizar. Tenemos una sociedad diversa y necesitamos que sea más inclusiva. Una sociedad en la que haya cabida para todos, y todo el mundo se sienta reconocido», reivindica.

La Bravíssima se celebró en el Hotel Sant Pere del Bosc en Lloret de Mar, un monasterio reconvertido
La Bravíssima se celebró en el Hotel Sant Pere del Bosc en Lloret de Mar, un monasterio reconvertidoEurofirms Foundation

El evento incluye una Corner Talk para ponencias. En ella, rostros tan conocidos como el de la laureada ex nadadora Ona Carbonell, presidenta de la Comisión de Maternidad y Deporte del Comité Olímpico Español, dan testimonio de sus recorridos vitales y profesionales. El objetivo es potenciar el liderazgo femenino y azuzar la participación femenina en el mundo STEM, pero también forjar alianzas. De la reunión del año pasado han nacido proyectos e incluso aventuras empresariales. «El sitting es aleatorio; cuando entran, las invitadas cogen una pulsera que les indica donde sentarse», revela Jordà. «Esto fuerza que tengas que relacionarte con personas que no conoces».

Los rostros del éxito

Ese es el eje de la cita, a fin de cuentas. Que mujeres con carreras consolidadas y promesas pujantes pongan cara a nombres que ya conocían. Nombres como el de Raquel Díaz, una mujer de retos, licenciada en derecho, máster en dirección pública, discapacidad o atención a la dependencia, postgrado en derecho deportivo, directora de Responsabilidad Social, Mujer y Diversidad en Transportes Metropolitanos de Barcelona y, además, madre de dos hijos, ex atleta paralímpica y ciega.

O como el de Paula Fernández-Ochoa, hija del mítico 'Paquito' y sobrina de la también esquiadora olímpica Blanca Fernández-Ochoa. Abogada de formación, hoy ejerce como consultora y speaker en entornos de alta competición, en los que reivindica hablar de la salud mental de los deportistas. Además, forma parte de la directiva de la Federación Española de Deportes de Invierno y dirige un proyecto personal, Vivir Corriendo, con el que busca inspirar a otros a través del atletismo.

Una trayectoria solidaria que comparte la empresaria hotelera Cristina Cabañas, la mujer que ha cedido el maravilloso espacio donde transcurre la cita. Tras la muerte de su marido, Cabañas dejó la bata de farmacéutica y tomó las riendas de una cadena de hoteles que ha llevado a la cresta de la ola. En honor al nombre de su esposo, Cristina creó la Fundación Climent Guitart, que celebra este verano su sexto aniversario impulsando un turismo responsable con las personas, la sociedad y el medio ambiente.

Ona Carbonell y Paula Fernández-Ochoa, en la Corner Talk
Ona Carbonell y Paula Fernández-Ochoa, en la Corner TalkEurofirms Foundation

En la línea de lo social y lo empresarial, sobresale también Joana Amat, CEO de Amat Inmobiliaria, una de las grandes del sector en Cataluña –formada casi en su totalidad por mujeres–, y presidenta de la Fundación Internacional de la Mujer Emprendedora. También está a los mandos de la asociación CoPersona, destinada a lograr una conciliación laboral completa entre hombres y mujeres.

Hubo perfiles interesantes, como Mercè Brey, quien trabajó 30 años en finanzas y fue la primera mujer en dirigir la cámara de comercio. Hoy es escritora, conferenciante y experta en Liderazgo. O el de Karina Gibert, quien muy probablemente sea la mayor experta en Inteligencia Artificial de España, además de decana del Colegio Oficial de Ingeniería Informática de Cataluña y directora de un centro de investigación.

También participó Mar Porras, presidenta global de STEM Women Association y co-creadora del STEM Women Congress; la política Maria Eugènia Gay Rosell; la hermana Sor Lucía Caram o la dibujante Pilarín Bayés. En definitiva, mujeres de todos los ámbitos de la sociedad catalana; rostros del éxito.