Tendencias

Semáforo

Macro causa judicial contra los paneles solares en zonas agrícolas productivas

La portavoz nacional de SOS Rural, Natalia Corbalán, y la presidenta de la Asociación Ecología y Libertad, Margarita Fernández
La portavoz nacional de SOS Rural, Natalia Corbalán, y la presidenta de la Asociación Ecología y Libertad, Margarita FernándezAPM

Margarita Fernández y Natalia Corbalán La plataforma ciudadana SOS Rural y la Asociación Ecología y Libertad han anunciado una macrocausa judicial de alcance nacional para frenar la instalación de plantas fotovoltaicas en terrenos agrícolas fértiles. La portavoz nacional de SOS Rural, Natalia Corbalán, y la presidenta de la Asociación Ecología y Libertad, Margarita Fernández, hablan de una «alianza histórica», que marcará «un punto de inflexión en la forma de abordar el desarrollo del sector agrícola, energético y territorial. La iniciativa cuenta también con el respaldo de la plataforma Campiña Norte contra las Megaplantas Solares».

El objetivo de esta acción conjunta es frenar por la vía legal el despliegue desordenado de instalaciones fotovoltaicas en España que, dicen sus promotores, «bajo el pretexto de la transición energética, están provocando la destrucción del campo, la erosión del paisaje y la amenaza a la soberanía alimentaria, la biodiversidad y la salud pública». En una primera fase, SOS Rural y la Asociación Ecología y Libertad actuarán judicialmente contra los cuatro proyectos fotovoltaicos que afectan al municipio jienense de Lopera, que, junto a los más de 20 previstos en la provincia de Jaén, implicarían la eliminación de más de 100.000 olivos, muchos de ellos centenarios.

En Andalucía, y siguiendo datos de las promotoras de la iniciativa, el 69,6 % de las plantas fotovoltaicas y el 90,9 % de las termosolares están instaladas sobre suelos agrícolas catalogados como S1 y S2, los de mayor capacidad productiva. Esta situación, según las organizaciones, genera una pérdida de tierras que tardan siglos en formarse y altera ecosistemas únicos. A su juicio, «el auge de la energía solar en España solo puede considerarse sostenible si no conlleva impactos negativos sobre el territorio, el paisaje y la economía rural».

Nuevo presidente para Biomasa en aPPa

Guillermo Negro acaba de ser elegido presidente de APPA (Asociación de Empresas de Energías Renovables) Biomasa para los próximos cuatro años. Negro es CEO de Magnon Green Energy y cuenta con 25 años de experiencia. Ha trabajado en compañías como Ence o Alpiq Energía España. Para APPA, la biomasa jugará un papel fundamental en la descarbonización de la industria y en los combustibles renovables.

Blue Banana, certificada como empresa B-Corp

La marca española de prendas outdoor, Blue Banana, ha entrado a formar parte del Movimiento B Corp, la comunidad global de empresas que cumplen con altos estándares de impacto social y medioambiental. La certificación B Corp, otorgada por B Lab, es un riguroso proceso que evalúa el impacto positivo de una empresa en su gobernanza, trabajadores, comunidad, medioambiente y clientes.

Tiendanimal lanza campaña contra el abandono

Con motivo del Día Mundial del Perro Callejero, que se celebra cada 27 de julio, Tiendanimal lanza un llamamiento a la acción ciudadana para combatir el abandono animal. La compañía recuerda que cada gesto cuenta: adoptar, educar y esterilizar son pasos clave para construir un futuro cada más cerca del cero abandono animal. Cada año se abandonan más de 170.000 perros en España.