Motor
Anfac pide diálogo político y contener el Covid-19 para restablecer la confianza del consumidor
El presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles, José Vicente de los Mozos, subrayó que es necesario hacer “todo lo posible” para que el consumidor vuelva
El presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) y director mundial de Fabricación y Logística del grupo Renault , José Vicente de los Mozos, pidió diálogo entre las principales fuerzas políticas del país para buscar amplios acuerdos y contener la crisis del coronavirus, lo que ayudaría a restablecer la confianza del consumidor. Así lo solicitó De los Mozos en su participación en el II Foro La Toja Vínculo Atlántico, celebrado en dicha localidad pontevedresa, donde subrayó que es necesario hacer “todo lo posible” para que el consumidor vuelva, por lo que también hay que regenerar los empleos perdidos por la pandemia. El también director mundial de Fabricación y Logística del grupo Renault destacó que las grandes empresas deben desempeñar un papel de “líder” en la recuperación. “Los empresarios y dirigentes no podemos escabullirnos de tomar el liderazgo de la reconstrucción social y económica”, ha reivindicado. Por todo ello, explicó que es importante concentrar los esfuerzos en los sectores relevantes por su peso en el Producto Interior Bruto (PIB) y en la balanza comercial, como es el caso del sector del automóvil, que representa un 11% del PIB español y un 9% del empleo.
Para De los Mozos, lo fundamental no es solo el apoyo en forma de fondos que se recibirán de Europa, sino cómo se aplicarán dichos fondos. En este sentido ha destacado el caso del Gobierno francés, que ha concentrado sus esfuerzos en la industria y el comercio, por lo que un tercio del presupuesto total destinado a la recuperación, unos 35.000 millones de euros, será destinado a la competitividad y a la reindustrialización.
De los Mozos también tuvo palabras de apoyo al sistema sanitario, para el cual solicitó que se dote de más recursos para que sea capaz de atender en el futuro situaciones como la actual. Por otra parte, puso el foco en la importancia de dinamizar las inversiones públicas, en poner en marcha una rebaja fiscal tanto a nivel estatal como autonómico y local, y en implementar ayudas a la contratación para generar empleo.
La liquidez de las empresas, reducir los costes de financiación e incrementar el espacio de colaboración público-privada, la digitalización de las empresas y la llegada del 5G y el apoyo al I+D+i son otras de las recetas que ha defendido el presidente de Anfac para lograr la recuperación tras la crisis.