Mascotas

Estas son las cinco cosas que nunca debes hacer si llevas a tu perro en el coche

Llevar a un perro de esta manera no solo representa un riesgo para su propia seguridad, sino también para todos los usuarios de la vía

¿Sabrías qué hacer con tu mascota en un accidente de coche?
¿Sabrías qué hacer con tu mascota en un accidente de coche?larazon

Un perro que viaja en el coche sin ninguna restricción de movimiento no solo representa un riesgo para su propia seguridad, sino también para todos los pasajeros. La razón principal es que un perro no comprende que el conductor debe mantenerse siempre alerta en la carretera y, en consecuencia, puede intentar interactuar con él u obstaculizar los elementos mecánicos del vehículo, como el cambio de marchas, por ejemplo. Esto representa un peligro para todos los usuarios de la vía.

Pero esta no es la única razón por la que llevar a un perro sin la sujeción adecuada puede ser realmente peligroso. También hay que tener en cuenta que, en caso de accidente o colisión, un perro de 22 kilos puede multiplicar su fuerza de impacto hasta los 700 kilos, según los datos proporcionados por RACE, que en el año 2020 realizó varias pruebas de choque con maniquíes de perros de diferentes tamaños y a diferentes velocidades.

Perros en coche
Perros en cocheJesús G. FeriaLa Razón

No hace falta decir que un perro sometido a un impacto de tal calibre no tiene ninguna posibilidad de sobrevivir. Pero tampoco la tiene cualquier persona que se encuentre en su trayectoria durante la colisión. Para evitar estos problemas, desde el periódico La Razón hacemos una lista con las 5 cosas que nunca debemos hacer si llevamos a nuestro perro en el vehículo:

Llevarlo suelto:

Ya hemos hablado del peligro que supone llevar al animal sin ningún tipo de sujeción. Además de distraer al conductor, las consecuencias de una colisión pueden ser mucho más graves.

Llevarlo en el asiento delantero:

Mencionábamos anteriormente que un perro no entiende que el conductor debe permanecer alerta en la carretera. Hay perros muy bien entrenados que son capaces de mantenerse tranquilos y no interactuar con el conductor si se les ordena. Pero ni siquiera estos perros son totalmente confiables. Existen infinidad de situaciones imprevistas que podrían alterarlos.

Sujetar al perro con una correa:

Una correa puede ser peligrosa ya que, en caso de accidente, los 700 kilos de fuerza mencionados anteriormente podrían impactar directamente en el cuello del animal, en lugar de distribuirse en diferentes áreas no vitales como ocurriría con un arnés. Además, en ciertas situaciones, la correa podría asfixiar a tu mascota si se enreda, ya sea debido a un error inesperado o a un giro brusco del vehículo.

Utilizar un arnés de mala calidad:

Al igual que no es recomendable llevar a la mascota sin sujetar, tampoco es aconsejable usar un arnés que no pueda mantenerla segura. Si el arnés es de mala calidad, puede romperse fácilmente, especialmente en caso de un accidente o frenado brusco. Por lo tanto, al adquirir un arnés para nuestra mascota, debemos recordar que estamos invirtiendo en su seguridad, así como en la nuestra y la de nuestros seres queridos. Por eso, vale la pena invertir un poco más en un arnés seguro.

Perro asoma la cabeza por la ventanilla del coche | Fuente: Pexels / Pixabay
Perro asoma la cabeza por la ventanilla del coche | Fuente: Pexels / PixabayLa Razón

Colocar el transportín en el asiento:

En el estudio realizado por RACE que mencionábamos anteriormente, en el que se realizaron pruebas de choque con maniquíes de perros de diferentes tamaños y velocidades, se concluyó que el transportín es el método de retención más seguro para llevar a un perro en el coche. Si la mascota es pequeña (menos de 20 kilos), colocaremos el transportín en el suelo, detrás de los asientos delanteros. Nunca debe colocarse sobre el asiento sujeto por un cinturón de seguridad ya que, en caso de accidente, el transportín destrozará el sistema de sujeción del cinturón… con todo lo que eso supone. Y si el animal es más grande, lo más seguro -tanto para él como para los pasajeros del coche- es que coloquemos el transportín en el maletero, lo más cerca posible del respaldo y de manera transversal a la dirección de marcha.