Mercado

Foton, un nuevo grupo chino entra en el mercado de los vehículos comerciales

De la mano de Astara, comercializará dos modelos de pick-up y otros dos de furgones de diferentes tamaños

Foton, un nuevo grupo chino entra en el mercado de los vehículos comerciales
Foton, un nuevo grupo chino entra en el mercado de los vehículos comercialesAstara

Astara, la empresa española líder de distribución de automóviles tanto en nuestro país como en Europa y Sudamérica, trae al mercado nacional una nueva marca china: Foton. Una firma perteneciente al potente grupo Baic y que entra en nuestro país con cuatro ofertas interesantes, dos pick-up y dos furgones de diferentes capacidades de carga. En ambos casos, ofrecen motorizaciones eléctricas, pero también tienen en catálogo motores diésel para así adaptarse a todas las necesidades de los compradores.

Tunland
TunlandAstara

Según el director de la marca para España, Manuel Salvadores, Foton tiene aún poca presencia en Europa, aunque es muy apreciada en otros mercados de Asia, África o Hispanoamérica, siempre en el campo de los vehículos comerciales. La marca, como hemos señalado, pertenece al grupo Baic con sede en Pekín y tiene nueve fábricas en China, además de plantas de ensamblaje en distintas zonas del mundo. Una empresa relativamente joven, ya que se fundó en 1996, pero que ya es el quinto fabricante del país y ha vendido más de once millones de automóviles en todo el mundo. Una empresa potente que fabrica en China productos para marcas como Mercedes o Hyundai y que tiene establecidos “join venture” con importantes empresas europeas del sector, como Daimler Benz, ZF para transmisiones automáticas o Piaggio para comerciales ligeros.

Anuncia su inminente entrada en el mercado español este mismo mes con dos modelos de “pick-up “y dos furgones con diferentes motorizaciones. Con ellos se abre la oferta en dos mercados especialmente interesantes y con capacidad de crecimiento en nuestro país. Las ventas de vehículos “pick-up” en España es de unas diez mil unidades anuales, pero el campo de los comerciales es mucho mayor ya que en el pasado año se matricularon unas 190.000 unidades y aún estamos lejos de las cifras de antes de la pandemia, cuando se vendían aproximadamente medio millón de unidades. Por lo tanto, en este segmento existe una gran capacidad de crecimiento.

En el apartado de los “pick-up” se presenta con dos modelos denominados Tunland, en sus versiones G7 y V9, ambas con doble cabina. El primer, el G7, está concebido más como un automóvil de trabajo, especialmente pensado para quienes necesitan una herramienta para el campo o la diversión y los deportes al aire libre. Está equipado con un motor que desarrolla una potencia de 163 caballos y ofrece una capacidad de carga de 975 kilos y 750 kilos de remolque. Sus dimensiones so 5,34 metros de largo, por 1,87 de alto y 1,94 de ancho y su equipamiento es bastante completo con elementos importantes para el trabajo, como rueda de repuesto, puerta de acceso a la zona de carga con reposapiés para facilitar el acceso al cofre, medio metro de capacidad de vadeo, sensores de aparcamiento, cámara de 360 grados, apertura sin llave, etc.…El interior es muy confortable confortable y bien terminado con materiales de calidad, con cómoda asientos hecho en cuero artificial. En la parte mecánica destacan elementos importantes como suspensión trasera de ballestas para mejorar su capacidad de carga importantes, cárter seco, frenos de disco, tracción de las cuatro ruedas y la posibilidad de elegir entre caja de cambios manual de seis marchas o automática de ocho. El precio es especialmente atractivo, ya que la factura es de treinta mil euros, IVA incluido.

Un paso superior es el Tunland V9, cuyo motor se eleva hasta los 162 caballos con hibridación, gracias a los cual disfruta de etiqueta Eco. Sus medidas son de 5,62 metros de largo, por 1,96 de alto y 2,09 de ancho y tiene una capacidad de caga de 895 kilos, mas 750 de remolque. Se trata de un modelo de “pick-up” de lujo destinado a una utilización más selectiva como lo acreditan algunos detalles de alto nivel, como los asientos de cuero calefactables y ventilados, llantas de 18 pulgadas, barras portaequipajes en el techo, cámara de visión periférica de 360 grados, pantalla de 12 pulgadas en el salpicadero con ordenador de viaje, etc… En este modelo el precio asciende a cuarenta mil euros.

En el apartado de vehículos comerciales, Foton presenta la e-Toano, un primer furgón eléctrico con etiqueta Cero y que ofrece dos posibilidades de batería de 77 o 100 kwh, con una autonomía de 450 kilómetros en ciudad y una capacidad de recarga rápida en 40 minutos. La gama tiene dos medidas de carrocería, con cinco y medio y seis metros de largo, con puerta lateral que se desliza sobre la carrocería y posibilidad de carga de hasta 2.630 kilos. El fabricante ofrece una garantía de tres años en todos los modelos con kilometraje ilimitado, y ocho años para las baterías. El segundo modelo que llegará próximamente será el e-View Grand, que tendrá una capacidad de carga de hasta 1.830 kilos y un volumen de 6,5 metros cúbicos. Este modelo estará equipado tanto con motor eléctrico como un diésel de dos litros con turbocompresor y 162 caballos de potencia.

Para la distribución de los modelos de Foton la organización de Astara ya ha preparado una red de 11 concesionarios en las principales ciudades de España, que llegarán a 25 puntos dentro de este mismo año. Otro apartado importante es la organización del abastecimiento de repuestos, ya que en todos los casos son instrumentos de trabajo. Para ello, Astara cuenta con un almacén central en la localidad de Cabanillas del Campo, en Guadalajara, que asegura la distribución de repuestos en 24 horas.