Circulación
¿Qué significa esta señal que la Unión Europea se plantea unificar? Pocos conductores lo saben
Esta nueva señal con forma de diamante podría empezar a verse en las carreteras españolas a partir de este año
La movilidad en Europa está en plena transformación. Con el objetivo de mejorar la seguridad vial, reducir la congestión y adaptarse a los nuevos hábitos de conducción, la Unión Europea trabaja en una profunda revisión y unificación de las normas de tráfico. En este contexto, una señal en particular ha empezado a llamar la atención de conductores y expertos: se trata de un símbolo en forma de diamante, ya en uso en Francia, que podría incorporarse a la señalética oficial española en los próximos años.
¿Qué significa esta señal?
A simple vista, puede pasar desapercibida para quienes no están familiarizados con ella, pero su importancia es considerable. La señal en cuestión marca un carril reservado para vehículos con alta ocupación, es decir, automóviles en los que viajan al menos dos personas. Este tipo de carriles se conoce comúnmente como carril VAO (Vehículos de Alta Ocupación), y su propósito es fomentar el uso compartido del coche, reducir el número de vehículos en circulación y, con ello, las emisiones contaminantes.
En Francia, donde esta señal ya forma parte del paisaje urbano en ciudades como París o Nimes, también permite el acceso a vehículos eléctricos con etiqueta “Cero”, así como a taxis y vehículos autorizados. Además, estos carriles suelen estar vigilados mediante cámaras y sensores térmicos que controlan que se cumplan las condiciones de uso, evitando así el acceso indebido.
¿Por qué podría llegar a España?
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha manifestado su interés en incorporar esta señal como parte de su plan de modernización y armonización con el resto de Europa. Si bien aún no se ha confirmado si la señal será únicamente vertical o también pintada sobre el pavimento, su adopción está siendo seriamente considerada hasta que acabe 2025, coincidiendo con una actualización prevista del Reglamento General de Circulación.
En la práctica, esto podría significar que los carriles BUS-VAO existentes en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla adopten esta nueva señalización para alinearse con los estándares europeos y facilitar la comprensión común entre conductores de distintos países.
Esta medida forma parte de una iniciativa más amplia de la Unión Europea que busca unificar no sólo la señalización, sino también las sanciones, los permisos de conducción y otros aspectos normativos. La idea es construir un sistema de tráfico más cohesionado entre los estados miembros, facilitando la movilidad transfronteriza y promoviendo una cultura de conducción más segura y sostenible.
Uno de los grandes hitos previstos para este proceso de integración será el lanzamiento del carnet de conducir digital europeo, un documento único que permitirá a los ciudadanos circular por cualquier país de la UE sin necesidad de múltiples registros ni gestiones burocráticas complejas. Está previsto que este sistema entre en fase piloto en 2025.
Lo que debes saber si ves esta señal
Aunque por ahora no es común verla en España, conviene que los conductores empiecen a familiarizarse con el diamante blanco sobre fondo oscuro. Su presencia en una vía indica que ese carril está restringido a vehículos con más de un ocupante, normalmente dos o más, o a aquellos que cumplan ciertos criterios ecológicos.
Circular por uno de estos carriles sin cumplir las condiciones podría implicar sanciones, especialmente si, como en Francia, se implementan sistemas de vigilancia automatizada.
La adopción de la señal del diamante podría ser un paso más hacia ese futuro compartido que promueve tanto la movilidad inteligente como la conciencia ambiental. Y aunque pocos conductores la conocen aún, es probable que pronto se convierta en una imagen habitual en las autopistas españolas.