Turismo
Alianza entre Benidorm y turoperadores británicos contra la turismofobia
En 2024, Benidorm recibió 900.000 turistas del Reino Unido
Benidorm es la capital del turismo de la Comunidad Valenciana y, de hecho, recibió 2,8 millones de visitantes en 2024, según los datos del Instituto Nacional de Estadística, INE. Y es también uno de los destinos favoritos para los británicos, con la denominada zona guiri o inglesa ubicada en el Rincón de Loix. Así, de esos 2,8 millones que viajaron a la ciudad de los rascacielos, 900.000 eran de nacionalidad británica.
Para lograr que esa tendencia siga una línea ascendente, Benidorm -junto a los otros siete municipios que forman parte de la Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa (AMT) de España- se ha aliado con los principales turoperadores británicos, TUI UK y Jet2, con el fin de que los mensajes de fobia al turista en España no hagan mella en los potenciales turistas del Reino Unido.
Un pacto no escrito que se selló en Londres (Reino Unido) el miércoles en el marco del Foro de Turismo Sostenible, organizado por la Oficina Española de Turismo en Londres, entre los alcaldes de los citados municipios, medios de comunicación británicos y los turoperadores; todos ellos se comprometieron a colaborar para combatir la «turismofobia», según explicaron al diario LA RAZÓN en la Fundación Visit Benidorm.
El propio alcalde de Benidorm, Toni Pérez, resumió en una frase el sentir de los asistentes: «Contra ese sentimiento antiturismo, promoveremos la turismofilia». El debate se planteó para buscar y encontrar fórmulas que contrarresten los efectos de los titulares de la prensa popular británica como éste: «Si vas de vacaciones con tu familia, no quieres pensar que al salir del hotel te encontrarás con una manifestación». Unos titulares que en ningún caso reflejan la convivencia entre turistas y residentes en Benidorm, tal y como explicaron las mismas fuentes.
Además de Benidorm, en la Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa están Adeje (Tenerife), Arona (Tenerife), Calvià (Baleares), Lloret de Mar (Girona), Salou (Tarragona), San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria) y Torremolinos (Málaga).
El problema de la vivienda
Sus alcaldes expusieron las diferentes medidas que están tomando para garantizar una buena estancia cómoda a los turistas, mientras se resuelven los problemas derivados de la escasez de viviendas tanto en régimen de alquiler como de compra en ciudades de España.
Durante el debate, varios agentes británicos pidieron una mayor comunicación entre los grandes turoperadores de su país y los municipios españoles, para transmitir «tranquilidad» a los visitantes sobre las protestas.
Por su parte, los responsables de Jet2, Steve Heapey, y de TUI, Neil Swanson, atribuyeron al «alojamiento turístico no regulado», es decir a los apartamentos turísticos, las actitudes de rechazo al turista, en contraposición, con las plazas hoteleras, que sí permiten controlar los flujos de turismo.
Como recalcó el propio Toni Pérez, «dos países y dos pueblos absolutamente amigos, como son Reino Unido y España, pueden contribuir a hacerse felices mutuamente» y recordó que 900.000 turistas británicos se hospedaron en la oferta de alojamientos reglados de Benidorm y que son 3.700 los británicos empadronados.