Educación

Colegios abiertos: el 90% de escuelas de la Región abrieron para refuerzo y actividades las tardes y fines de semana

La gran mayoría era peticiones de ocio municipales, escuelas de idiomas y de verano así como para alumnos en situación de vulnerabilidad

MURCIA, 23/06/2025.- Un padre junto a su hijo a la salida de un colegio de Murcia. Los escolares del municipio de Murcia terminarán las clases este martes 24 de junio y no regresarán a las aulas hasta el próximo 8 de septiembre, un total de once semanas de vacaciones que generan numerosos quebraderos de cabeza a las familias, que tienen que hacer un importante esfuerzo económico que oscila, de media, entre los 250 y 350 euros al mes. En el caso de Murcia capital, la oferta municipal directame...
Un colegio en MurciaMarcial GuillénAgencia EFE

Los centros educativos públicos del municipio de Murcia se han consolidado durante este curso escolar 2024/2025 como espacios vivos y participativos al servicio de todos los ciudadanos en horario no lectivo.

El incremento de solicitudes para disfrutar de estas instalaciones ha favorecido que el 90 por ciento de los centros educativos hayan abierto sus puertas para acoger diferentes actividades educativas, sociales, culturales y deportivas promovidas por asociaciones, clubes, ONGs, juntas municipales y familias.

En este sentido, la Concejalía de Educación y Atención a la Ciudadanía, que dirige Belén López, ha gestionado más de 450 solicitudes de estos organismos, frente a las 389 del curso anterior.

Este aumento del 14 por ciento de propuestas también ha favorecido que se incremente el número de centros educativos que han abierto sus puertas en horario de tarde, fines de semana y periodos vacacionales, pasando de los 95 colegios del curso pasado a los 104 de este curso escolar 2024/2025.

La edil de Educación y Atención a la Ciudadanía ha señalado que, a través de estas autorizaciones, el objetivo del Ayuntamiento es "facilitar tanto el desarrollo de programas municipales como de propuestas vecinales en horario de tarde, fines de semana y periodos vacacionales, con iniciativas que principalmente están orientadas a la infancia y la juventud, especialmente en zonas vulnerables, con el objetivo de prevenir la exclusión social y fomentar el ocio saludable y la conciliación familiar".

"Con esta iniciativa contribuimos a convertir los colegios en centros abiertos, vivos y útiles para los murcianos, fortaleciendo así la cohesión, la inclusión y el uso eficiente de los recursos públicos", ha explicado Belén López.

La mayor parte de las 450 autorizaciones tramitadas por la Concejalía de Educación han estado enfocadas en realizar clases de refuerzo escolar en horario de tarde, y dirigidas a menores en situación de vulnerabilidad.

En este sentido, el Programa de CaixaProinfancia es el que más peticiones ha registrado, un total de 147, para organizar actividades a través de asociaciones como Coordinadora de Barrios, Copedeco, Columbares, Fundación Secretariado Gitano, o el Proyecto 13-17 impulsado por el propio Consistorio.

Las aulas por las tardes también se han convertido en espacios de ocio, tanto para jóvenes como para padres, para realizar talleres de defensa personal, de pintura, cocina, actividades musicales o proyectos específicos para escolares con necesidades educativas especiales.

Los colegios públicos también han abierto sus puertas las tardes de los viernes, sábados y domingos gracias a las iniciativas propuestas por diferentes asociaciones como la Asociación Hispano-China con el objetivo de preservar este idioma; Asociación de Ucranianos de la Región de Murcia; grupo Scout Gilwell; United School League; Club deportivo Softcombat; Asociación Mapania; Club de patinaje Nonduermas, Club deportivo Murcia F.S. y Ajedrezfácil.

Además, en colaboración con el Área de Salud Pública, se ha desarrollado el programa 'Prevención de Adicciones desde el Deporte', que ha ofrecido los fines de semana actividades de fútbol sala, baloncesto, voleibol o atletismo en 12 centros escolares entre marzo y junio.

También las Juntas Municipales han podido hace uso de los colegios públicos durante los fines de semana, con más de 50 autorizaciones para desarrollar actividades de cuentacuentos, torneos y fiestas infantiles, entre otras.

El uso de las instalaciones de los colegios públicos se incrementa durante el mes de julio para albergar las Escuelas de Verano promovidas en su mayoría por las Ampas, así como por los Servicios Sociales del Ayuntamiento.

El objetivo es proporcionar a las familias un servicio complementario en períodos de descanso escolar, al mismo tiempo que se favorece la convivencia entre alumnos a través de actividades lúdicas y recreativas que promueven un ocio saludable, y que facilita la conciliación laboral y familiar.

De esta forma, "estas instalaciones se convierten en punto de encuentro de los vecinos en horario no lectivo, y pueden ser disfrutadas por todos los ciudadanos a través de actividades enriquecedoras tanto desde el punto de vista educativo, como social", tal y como ha apuntado la edil del ramo, Belén López.