Agricultura

Drones en la agricultura murciana: Así trabaja la tecnología de alta precisión en el campo

Los avances permiten combatir la sequía o el cambio climático así como mejorar el uso eficiente del agua o prevenir la erosión del suelo

MURCIA.-Imida monitoriza cultivos y realiza seguimientos medioambientales mediante teledetección y tecnología de alta precisión
Asistentes a la jornada ‘Drones y Agrotech: el nuevo horizonte de la agricultura inteligente’ durante el recorrido para conocer los últimos avances tecnológicosEUROPAPRESS

La Región de Murcia utiliza las últimas tecnologías de alta precisión, como imágenes de satélites y drones con sistemas multiespectrales integrados, para observar las explotaciones agrarias, sus cosechas y detectar las incidencias en el campo de la Comunidad. Así lo ha puesto de manifiesto el director del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (Imida), Andrés Martínez Bastida, en la jornada ‘Drones y Agrotech: el nuevo horizonte de la agricultura inteligente’.

El director del Imida incidió en que “todas estas tecnologías nos permiten luchar contra la sequía y el cambio climático, pues facilitan la toma de decisiones tanto de agentes públicos como privados para una eficiente gestión del agua y evitar la erosión del suelo”.

Martínez Bastida aseguró que “estos sistemas proporcionan valiosa información sobre el estado hídrico de los cultivos, su expansión, el desarrollo vegetativo y su estado sanitario, lo que nos facilita la toma de decisiones”.

Estas tecnologías se utilizan en muchos casos para el control y seguimiento que exige la normativa europea, por ejemplo, para conceder ayudas o para garantizar el cumplimiento de la Política Agraria Común (PAC).

El Imida también integra en plataformas de uso público y abierto la información y los datos que proporcionan la red de estaciones agrometeorológicas, las sondas o los sensores desplegados por zonas de cultivos. De esta forma, la Comunidad pone a disposición de los agricultores todas estas herramientas para ayudarles a optimizar el uso del agua y la frecuencia de riego, determinar la cantidad de nutrientes que necesitan las plantas o anticiparse a riesgos climatológicos.

El encuentro tuvo lugar en las instalaciones del instituto, organizado por UCAM HiTech y la empresa DJI Agriculture, en colaboración con el Imida.