Seguridad
Empresas más resilientes frente a los ciberataques
El Ejecutivo regional llevará a cabo en septiembre una acción formativa gratuita para que las pymes de la Región puedan protegerse de los ‘hackers’
El robo de datos sensibles supone un problema de primer orden para cualquier empresa de nuestro país. De hecho, grandes compañías con presencia en la Región, como es el caso de Marvimundo o Hero, han sufrido recientemente el zarpazo de los ciberdelicuentes, lo que compromete no solo su normal funcionamiento y sus procesos de producción, sino también la seguridad de sus empleados, clientes y proveedores. En el caso concreto de la multinacional conservera con sede en Alcantarilla, tuvieron que paralizar durante varios días su operatividad, tras ser víctimas de un ciberataque grave a primeros del pasado mes de julio. Según los datos que arrojó el año pasado el ‘Cybersecurity Day’, celebrado en Murcia, la Región suele recibir una media de 60 ataques informáticos mensuales de alto nivel. Muchos consiguen ser repelidos y subsanados, pero otros pueden causar importantes daños económicos a las empresas que los sufren.
Precisamente para preparar mejor a las pequeñas y medianas compañías de la comunidad -cuya operatividad depende principalmente de una conexión a Internet-, la consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, en colaboración con el Instituto de Fomento (INFO) y el Centro Tecnológico de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CENTIC), han decidido lanzar un programa formativo que dote a estas pymes de las herramientas necesarias para ‘neutralizar’ -en la medida de lo posible- esos cibertataques. Una iniciativa que tendrá lugar del próximo 18 de septiembre hasta el próximo 17 de octubre, con un total de 50 horas lectivas. Ya han colgado el cartel de ‘no hay inscritos’, dada la alta demanda y el creciente interés que suscitan este tipo de jornadas. Solo 22 personas van a ser las afortunadas de recibir formación por parte de los mejores profesionales del sector, que les darán las claves para evitar caer en las garras de los ‘hackers’.
La consejera de Empresa, Marisa López Aragón, ha explicado que se trata de “una acción formativa que va dirigida a desarrolladores, a profesionales, a desarrolladores de software, también a arquitectos de soluciones y, por supuesto, a expertos en materia de ciberseguridad”. Los mejores gurús en la materia les instruirán en el desarrollo de aplicaciones seguras, para puedan extremar la prevención y la seguridad de los programas y los sistemas operativos con los que trabajan a diario. Es decir, poner en práctica ‘cortafuegos’, que minimicen las temidas ‘brechas’ de seguridad. Al final, se trata de programar de forma segura, proteger a la empresa y a los clientes y cumplir con la normativa europea, en virtud de la nueva ley de Ciberresiliencia, promovida recientemente por la Unión Europea.
Los mejores expertos
Los organizadores de estas jornadas han explicado que las mismas se articularán en 5 módulos distintos. La primera parte abordará aspectos relativos a la normativa y a la legislación, mientras que los cuatro ejes restantes versarán principalmente sobre programación. El director del Centro Tecnológico de las TIC´s en la Región, Germán Sancho, ha asegurado que “hemos buscado los expertos, pero además de toda España, que estén mejor preparados, según nuestro criterio, para dar ese curso formativo. Se van a dar distintas tipos de de formación, siempre relacionada con la parte de programación segura”. De esta forma, los informáticos de las empresas adquirirán los conocimientos necesarios en el desarrollo de aplicaciones menos ‘permeables’ y que se lo pongan un poco más difícil a los ciberdelincuentes.
Sancho ha apuntado que “cada vez es mayor el número de ataques y va a ir incrementándose de una manera, no sé si exponencial, pero sí muy elevada”. En este punto, la Inteligencia Artificial va a jugar un papel fundamental para evitar estos ciberataques, ya que es capaz de establecer patrones que se repiten, cada vez que se produce un ‘hackeo’ a una empresa. Por eso, los expertos en I+D+i de estas compañías tienen que estar al tanto de todas las ‘contramedidas’ necesarias para hacer frente a esas intromisiones cibernéticas.
En cualquier caso, el reciclaje constante es fundamental, ya que los ciberdelincuentes siempre están ideando nuevas formas de generar el caos informático. De hecho, hay un dicho en el mundo de la ciberseguridad que reza: “hay dos tipos de empresas, las que han sido atacadas y las que lo serán en un futuro”. Por eso, la prevención es el mejor antídoto frente a estos piratas informáticos.