Salud
Esta es la Comunidad Autónoma con la mayor tasa de obesidad entre menores de 18 años
También es la segunda entre los adultos
La Región de Murcia fue en 2023 la comunidad autónoma con la mayor tasa de obesidad entre los menores de 18 años y la segunda entre los adultos, según la 'Encuesta de salud en España', publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En concreto, el índice medio de obesidad entre los menores de edad de la Región en ese ejercicio fue del 10,3%, solo inferior a la tasa registrada por la ciudad autónoma de Melilla (21,5%), y el de los mayores del 20,1%, por debajo de las Islas Canarias (20,6%).
Entre la población adulta, la obesidad afectó al 21,5% de las mujeres y al 18% de los hombres en esta comunidad.
No obstante, la Región de Murcia fue la quinta autonomía con el mayor porcentaje de habitantes que valoraron positivamente su estado de salud en 2023, con el 79,7% en el caso de los hombres y el 69,9% en el de las mujeres, lo que arroja una media de 74,8%.
Además, el 19,7% de los murcianos fumaba a diario en 2023, cuarta tasa más elevada de todas las comunidades tras Extremadura (21,5%), Comunidad Valenciana (21,2%) e Islas Baleares (20,9%).
En cuanto al alcohol, el 6,4% de los mayores de 15 años lo consumió de manera intensiva al menos una vez al mes, tercera menor cifra por comunidades, siendo en el caso de los hombres del 8,8% y en el de las mujeres del 4%.
Datos nacionales
En toda España, el 74% de la población valoró su estado de salud como bueno o muy bueno en 2023. Por sexo el 78,0% de los hombres declaró tener un buen estado de salud, frente al 70,2% de las mujeres. La valoración positiva del estado de salud es superior en los hombres que en las mujeres para todos los grupos de edad a partir de 15 años. Sobre todo a partir de los 75 años.
El 57,7% de la población de 15 y más años declaró padecer alguna enfermedad o problema de salud crónico. El porcentaje fue mayor en las mujeres (62,3%) que en los hombres (52,8%). Los problemas o enfermedades crónicas más frecuentes en 2023 fueron la tensión alta (20,2%), el dolor de espalda crónico lumbar (19,8%) y el colesterol alto (18,3%).
Salud mental
El 14,6% de la población de 15 y más años presentaba un cuadro depresivo durante las dos semanas anteriores a la entrevista y un 8,0% un cuadro depresivo severo. La prevalencia de esta sintomatología aumentó respecto a 2020 (5,5 puntos más en el cuadro depresivo severo y 3,7 puntos en los otros cuadros depresivos).