Patrimonio

La muralla medieval de Sagasta se abre al público en Murcia

Será la sede permanente del Festival Murcia Tres Culturas

El alcalde de Murcia, José Ballesta, visita el nuevo espacio abierto junto a la muralla medieval en la calle Sagasta, que será la sede permanente del Festival Murcia Tres Culturas REMITIDA / HANDOUT por AYUNTAMIENTO MURCIA Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 01/08/2025
Murcia abre al público un nuevo tramo de la Muralla de SagastaAYUNTAMIENTO MURCIAEuropa Press

El nuevo espacio abierto junto a la muralla medieval en la calle Sagasta será la sede permanente del Festival Murcia Tres Culturas. Así lo ha anunciado el alcalde de Murcia, José Ballesta, durante la visita institucional realizada este martes, en la que ha destacado que este enclave "permitirá que el festival deje de concentrarse únicamente en el mes de mayo y se proyecte durante todo el año".

La ciudad de Murcia continúa así avanzando en la recuperación de su patrimonio histórico con la apertura al público de este nuevo tramo de muralla, situado entre la calle Sagasta y la plaza José María Bautista Hernández.

La actuación, enmarcada en la celebración del 1200 aniversario de la fundación de la ciudad, forma parte del compromiso del Ayuntamiento por hacer del patrimonio un elemento vivo, accesible y compartido por todos.

"Dentro del proceso de recuperación del patrimonio histórico que venimos desarrollando en este año del 1200 aniversario de la ciudad, uno de los elementos más singulares es este fragmento de la muralla islámica que se abre en la calle Sagasta, en pleno centro de Murcia", ha señalado Ballesta.

Así, ha explicado que se han realizado unas obras que "permiten no solamente el acceso al mismo, sino la continuidad entre el exterior y el interior, de tal manera que se contemplen en su totalidad los hallazgos arqueológicos que se realizaron en esta zona".

Ha sido un trabajo desarrollado con el "máximo cuidado y la máxima supervisión arqueológica", realizado por empresas especializadas en la recuperación de este tipo de patrimonio.

El objetivo final es que "este entorno se convierta también en la sede permanente de lo que durante muchos años hemos conocido como el Festival Murcia Tres Culturas, y que ahora no se limite solamente a una serie de actos en un mes, sino que tenga continuidad todo el año".

El alcalde ha estado acompañado por la vicealcaldesa y concejal de Fomento y Patrimonio, Rebeca Pérez; el edil de Cultura e Identidad, Diego Avilés, y el presidente de la Junta de Distrito, David San Nicolás.

Así, murcianos y visitantes podrán acceder a un recorrido musealizado que comienza en la calle Sagasta y se adentra en el interior de un edificio municipal donde se conservan importantes vestigios de la antigua muralla islámica, como saeteras y tramos del paso de ronda. Esta intervención también mejora la conexión peatonal de la zona y facilita el tránsito diario de vecinos y comercios.

El nuevo acceso, con una inversión municipal de más de 162.000 euros, ha sido diseñado para garantizar la conservación de los restos históricos y, al mismo tiempo, integrarlos en el entorno urbano.

Entre los principales objetivos de esta actuación destacan potenciar la continuidad entre el espacio exterior e interior, conectando visual y físicamente la calle y la plaza con los restos conservados en el interior del edificio; permitir un recorrido musealizado y accesible que facilite el acercamiento de ciudadanos y visitantes al patrimonio, incluyendo elementos como el paso de ronda y zonas defensivas; y garantizar la accesibilidad universal, con nuevas escaleras y adecuación de plataformas que permiten el acceso hasta la antemuralla.

Además de integrar el nuevo espacio en la escena urbana, generando un entorno amable, visible y coherente con el trazado histórico del casco antiguo; facilitar el mantenimiento y la conservación de los restos, mediante soluciones técnicas que respetan los valores patrimoniales y minimizan el impacto visual; y conectar el tramo con el itinerario turístico de la muralla, mediante pavimentos y señalización que lo incorporan al relato histórico de la ciudad.

El proyecto ejecutado ha respetado la integridad del lienzo de muralla existente. Frente a la propuesta inicial que contemplaba el corte de una parte del muro para facilitar el acceso, se ha optado finalmente por una solución más integradora: una escalera exterior paralela a la muralla y una pasarela metálica que cruza sin intervenir directamente en los restos.

Este planteamiento, fruto del trabajo conjunto de técnicos municipales, arquitectos y arqueólogos, permite compatibilizar la protección del patrimonio con su puesta en valor para el disfrute de la misma.

La recuperación de la muralla de Sagasta se suma a otras actuaciones patrimoniales desarrolladas por el Ayuntamiento de Murcia, como la rehabilitación de la Cárcel Vieja, el Centro de Interpretación de Madina Mursiya, las Fortalezas del Rey Lobo, el Yacimiento de San Esteban o la muralla del Torreón del Sol.

Todas ellas son actuaciones que responden a una misma visión: hacer de Murcia una ciudad que honra su pasado para proyectarse hacia el futuro.