Cargando...

Presa

El PP de Murcia exige que se haga ya la presa de Tabala para evitar futuras danas

En 2019 la riada de Santa María causó daños mil millonarios y piden a la ministra Aagesen acelerar la infraestructura adjudicada en 2023

Los ediles del PP que han exigido en el Ayuntamiento de Murcia la presa de Tabala Juan MáiquezLa Razón

“En mi casa entró un metro de agua y, si hubiera estado la presa hecha, no habría ocurrido este desastre”. Son las palabras de José Manuel Ros, un vecino de la pedanía murciana de Los Ramos, que sufrió los estragos de la denominada riada de ‘Santa María’, una violenta dana que causó daños millonarios el pasado septiembre de 2019 en la Región de Murcia.

Solo en la capital, el cielo descargó registros que no se producían en los últimos 140 años: 169 litros por metro cuadrado en tan solo unas horas, lo que provocó inundaciones severas, daños muy importantes en infraestructuras y viviendas e, incluso, el desbordamiento del río Segura en algunos puntos del municipio. Las fatales consecuencias de aquel temporal llegaron a superar los 1.000 millones de euros y obligaron, incluso, a la activación de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Uno de los puntos críticos en aquel episodio de inclemencias meteorológicas -y cada vez que hay lluvias torrenciales en la zona- fue la rambla de Tabala, un curso de agua que riega las pedanías y los municipios de la Vega Media del Segura, como Los Ramos, Alquerías, El Raal, Beniel o Santomera; además de poblaciones alicantinas cercanas, como es el caso de la vecina Orihuela.

La construcción de una presa para evitar el desbordamiento de la rambla de Tabala se trata de una reivindicación histórica de los vecinos de estos pueblos y de las propias administraciones, regional y municipal. El primer proyecto data de 1992 y, más de 30 años después, esta reclamada infraestructura sigue sin construirse.

Por eso, el Partido Popular en el Ayuntamiento de Murcia ha anunciado este martes que va a presentar una moción en el próximo pleno para exigir “urgencia” al Ministerio para la Transición Ecológica, que adjudicó en marzo de 2023 el proyecto, con un presupuesto de 785.918,95 euros y un plazo de 24 meses. Sin embargo, "a día de hoy, dos años y medio después, los avances son prácticamente nulos", ha denunciado el encargado de hacer pública esta medida ha sido el concejal de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente del Consistorio murciano, Antonio Navarro. El proyecto contempla un presupuesto de 45 millones dentro del Plan de Gestión de Riesgos de Inundaciones, aunque la ejecución real de las obras sigue sin fecha concreta.

El concejal ha recordado que la construcción de esta presa también estaba contemplada en el Plan Hidrológico Nacional el pasado año 2001 -también en el Plan de Gestión de Riesgo de Inundaciones de la Cuenca del Segura-, y todo ha quedado, nunca mejor dicho, en agua de borrajas. O en papel mojado. “En el actual contexto de cambio climático, de episodios extremos de sequía e inundación, los murcianos no debemos seguir mirando con temor al cielo y reclamamos la ejecución de esta importante infraestructura”, ha exhortado Navarro, quien ha estado acompañado durante su intervención por la edil de Agenda Urbana y Gobierno Abierto de Murcia, Mercedes Bernabé, y por su homólogo de Seguridad Ciudadana y Emergencias, Fulgencio Perona, además de varios vocales de las juntas municipales de los pueblos que reclaman esta presa.

El concejal Navarro, quien también ha hecho alusión a la terrible dana que asoló la Comunidad Valenciana a finales del año pasado y que costó la vida a 229 personas, ha asegurado que “todos los murcianos estamos especialmente sensibilizados y reclamamos, insisto, y así ha sido aprobado por unanimidad en diversas ocasiones, pero no vemos avances”.

De ahí que el Ayuntamiento capitalino quiera con esta iniciativa ejercer toda la presión posible al Ministerio que dirige Sara Aagesen para arrancarle plazos y compromisos, de manera que se puedan agilizar al máximo los trámites para que esta infraestructura vea la luz en el periodo de tiempo “más breve posible”, tal y como apuntan sus promotores.

Clamor vecinal “histórico”

Salvador Cánovas, vecino de la pedanía murciana de Zeneta que ha estado presente durante la presentación de esta iniciativa del Partido Popular en el Ayuntamiento de Murcia, ha explicado en declaraciones a LA RAZÓN, la necesidad imperiosa de que esta presa de Tabala sea una realidad cuanto antes, ya que “una regulación del cauce de las aguas, cuando se producen grandes avenidas, evitaría los daños que se están produciendo en la actualidad”.

Una opinión, la de Salvador, que es compartida por cientos de vecinos que sufren en sus casas y en sus cultivos las consecuencias de las inundaciones y de las gotas frías. De hecho, existe la plataforma cívica ‘Rambla de Tabala’, que ha exigido en innumerables ocasiones una presa que sirva de ‘parapeto’ al agua, sobre todo, cuando su discurrir resulta imparable. Han llevado sus protestas, incluso, a la delegación del Gobierno en Murcia y también a las puertas de la sede que tiene la Confederación Hidrográfica del Segura en la capital.

Por el momento, sus demandas no han sido escuchadas y esperan que este nuevo impulso del PP murciano sirva para agilizar la construcción de una presa, que todos ansían. Dicen que “hay vidas en juego”.