
Autobuses
Murcia incorpora 12 nuevos autobuses eléctricos a la flota municipal
Es parte de la renovación de la flota que incluye otros ocho adquiridos con dos años de antigüedad que sustituirán a los más longevos

El Ayuntamiento de Murcia ha incorporado 12 nuevos autobuses eléctricos a la flota municipal cedidos por la Comunidad Autónoma al Consistorio como contraprestación, tras integrar éste en la red municipal las líneas de Alcantarilla, Santomera y Beniel.
Esta incorporación "se traducirá en un mejor servicio a los usuarios, que disfrutarán de vehículos modernos, sostenibles y de altas prestaciones", según informaron fuentes municipales en una nota de prensa.
El alcalde de Murcia, José Ballesta, acompañado del consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montero, y el concejal de Movilidad, Gestión Económica y Contratación, José Francisco Muñoz, ha presentado esta mañana los vehículos en el Patio de Armas del Cuartel de Artillería.
Doce nuevos autobuses
Los autobuses conformarán el germen del nuevo Área Metropolitana, que incluye también una compensación económica por la prestación de las líneas. Se trata de 10 vehículos de 12 metros y 2 de 10,5 metros, que cuentan con zona de silla de ruedas y suelo bajo para garantizar la accesibilidad.
El alcalde de Murcia, José Ballesta, ha explicado que estos "12 nuevos autobuses eléctricos son un primer resultado de ese acuerdo institucional y del modelo que estamos impulsando. Son vehículos sostenibles, 100% eléctricos, silenciosos y eficientes, cumplen los más altos estándares de accesibilidad, de seguridad y de confort y se adaptan a las necesidades reales de una red de transporte metropolitana moderna".
Ballesta ha apuntado que la incorporación de estos nuevos autobuses permitirá que los murcianos puedan disfrutar de una "renovación anticipada" de la flota mientras se implementa el nuevo modelo de transporte, que traerá consigo mejores frecuencias, horarios y dará cobertura a zonas que, a día de hoy, no disponen de servicio.
Estos autobuses se unen al tranvibús, que conectará Murcia con la El Palmar, el hospital Virgen de la Arrixaca y el Campus de Ciencias de la Salud, y cuyo primer vehículo fue presentado en la celebración del Consejo Social.
Junto a estos vehículos nuevos, se llevará a cabo la incorporación de otros 8 vehículos de 2 años de antigüedad para sustituir vehículos antiguos.
La integración de las líneas de municipios limítrofes, permitirá evitar duplicidades e ineficiencias, mejorando así la conexión para miles de personas que acuden diariamente a Murcia.
Además, mejorará de forma sensible el servicio de las pedanías del municipio, permitiendo a sus vecinos tener de mejores frecuencias y horarios a la hora de realizar sus desplazamientos diarios.
Mejora del servicio
Ballesta ha puesto en valor también la mejora del servicio que traerá la puesta en marcha del nuevo modelo de transporte, que incrementará un 716% las expediciones que unirán Murcia con Santomera y Beniel pasando de las 6.727 actuales a las 54.881 anuales del nuevo modelo de transporte. Por su parte, las que tienen como destino Alcantarilla se incrementan en un 36% hasta alcanzar las 75.651 expediciones anuales.
Todo ello supondrá mejores frecuencias de paso, un mayor horario y dar cobertura a zonas que, a día de hoy, no disponen de servicio. Esta mejoría hará que los vehículos incrementen la distancia recorrida en más de 1,5 millones de kilómetros al año.
Las pedanías ubicadas en estos corredores serán las mayores beneficiadas, ya que la mejoría en la frecuencia de paso de los autobuses se reducirá hasta los 15 minutos en el eje que une Murcia con Alcantarilla en los días laborables, 20 minutos en el que conecta con Beniel y 30 minutos en el que llega a Santomera, manteniendo los horarios durante el mes de agosto.
Además, la última salida desde Murcia se retrasa hasta las 22.20 en el caso de Santomera, las 23.00 hacia Beniel y las 23.50 horas con destino a Alcantarilla.
Se suma a ello la creación de líneas nocturnas los viernes, sábados y vísperas de festivos con horarios coordinados para favorecer el trasbordo y la coordinación de horarios con los de entrada y salida a las universidades.
En total las líneas integradas contarán con 135.970 expediciones anuales frente a las 68.810 actuales, lo que supone un incremento de 67.160 expediciones sólo en estas líneas, lo que implica prácticamente duplicar el servicio.
En la última legislatura se han realizado refuerzos en las líneas 26, 28, 30, 31, 44 y 91 por ser las que contaban con una mayor demanda o la gratuidad en fechas señaladas, lo que ha venido acompañado de cifras récord de ocupación.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

El colapso de la legislatura
La «no» moción del PP: una mayoría alternativa con Junts

Comunidad Valenciana
