
Consumo
El precio de los productos de las barracas suben de media un 14 por ciento en los dos últimos años
Consumur pide al Ayuntamiento y a las Peñas que "revisen" los precios dada su constante subida

Los precios de los productos que ofrecen las barracas durante las Fiestas de Primavera de Murcia han subido un 14,04 por ciento de media en los últimos dos años, llegando a alcanzar el 38,89 por ciento en el caso de la ensalada murciana y el 35,71 por ciento en el de la tortilla de patatas.
Así lo ha afirmado la Asociación de Consumidores y Usuarios en Red (Consumur), que ha instado al Ayuntamiento y a la Federación de Peñas de la Región a revisar los precios "dada su continua subida", que se encuentra "muy por encima" del incremento anual del IPC.
La organización ha considerado "razonable" que haya un margen de beneficio para cubrir parte del mantenimiento y actividades de la peña, pero ha matizado que este "no puede ser desproporcionado" dado el carácter de entidad sin ánimo de lucro de la misma.
En el mismo sentido, ha señalado que los precios de los productos deben tener en cuenta al público destinatario, que "es de todas las condiciones sociales y económicas".
Asimismo, ha considerado que las diferencias de precios de las barracas y los establecimientos ordinarios de restauración son "poco significativas", ya que las primeras "no tienen gastos propios de un local de hostelería", como son los de agua, personal o electricidad.
El presidente de Consumur, Roberto Barceló, ha indicado que, aunque las barracas "son una parte esencial" de las fiestas para dar a conocer las costumbres de la huerta, eso "no puede ser motivo de aprovechamiento para que los precios, que deberían ser populares, supongan un incremento sustancial".
En cuanto a la obligación de informar sobre los precios en las barracas, la organización ha asegurado que, según pudo comprobar, prácticamente ninguna, "salvo alguna excepción", expone la lista de precios en la entrada a sus instalaciones.
Según Consumur, la mayoría sí dispone de código 'QR' para consultar la carta y los precios, aunque si el cliente solicita la carta física "se la proporcionan para su consulta".
Una de las principales irregularidades detectadas es, según ha precisado, el cobro adicional de un 10 por ciento por el servicio en mesa, lo que "vulnera la normativa". En este sentido, ha explicado que este servicio forma parte de la prestación principal de las barracas y, por tanto, no debe suponer coste adicional.
Otras de las cuestiones para la que la organización pide mejoras es el cobro del pan. Ha recordado que es legal, aunque no haya sido solicitado, pero siempre y cuando se informe previamente de que lo van a cobrar y venga reflejado su coste en la lista de precios.
En relación a los intolerancias alimentarias, Consumur ha detectado "falta de información" al consumidor. Así, ha alertado del "fraude" del ajo en algunas barracas que usan leche para su elaboración, siendo el resultado "un producto sucedáneo". Igualmente, recuerda que se debe informar al consumidor, "y no se hace", cuando el ajo esté elaborado de forma industrial.
Otra de las principales irregularidades detectadas por la asociación en años anteriores es la inexistencia de hojas de reclamaciones, así como del cartel informativo de la disponibilidad de las mismas, que es obligatorio.
Además, ha apuntado que no verificó el cumplimiento de las condiciones de las personas que manipulan los alimentos "por entender que son comprobadas por la Concejalía de Sanidad del Ayuntamiento de Murcia, dado que es de su competencia", aunque en este sentido la organización ha aseverado que "no tiene dudas del cumplimiento de estas cuestiones".
✕
Accede a tu cuenta para comentar