Agricultura
La sandía "made in Región de Murcia" triunfa en mercados de todo el mundo
Los productores auguran una buena campaña y prevén cerrar este verano con un incremento del 8 %, con casi 194.000 toneladas
Es, sin duda, una de las frutas estrella del verano. La sandía que se produce en la Región de Murcia -principalmente en el Campo de Cartagena- no solo es de una excelente calidad, por su sabor y su textura, sino que copa los mercados internacionales y es muy demandada en países como Francia y Alemania. Además, desde el sector estiman que, al término de la presente campaña estival, la producción podría alcanzar las casi 194.000 toneladas, lo que representa un incremento de un 8,44 %. Son cifras que ha hecho públicas la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, durante su visita a las instalaciones de la cooperativa Levante Sur en Cartagena, perteneciente al grupo Jimbo Fresh, una de las empresas más punteras de la Región en el cultivo de todo tipo de productos hortofructícolas. Un ‘tour’ en el que ha estado acompañado por la alcaldesa de la Ciudad Portuaria, Noelia Arroyo, que también ha ejercido como anfitriona.
La cosecha de 2025 no solo va viento en popa, sino que los datos así lo avalan. Este año se han cultivado 2.870 hectáreas de sandía sin pepita (la más demandada por los consumidores) de las 2.970 totales. Unos números que superan a los de la campaña anterior, en la que se obtuvieron 178.410 toneladas de sandía de las 2.775 hectáreas cultivadas. De esta forma, la Región de Murcia aporta casi un 23 % de la producción de toda España, casi una cuarta parte. La comunidad autónoma es la tercera región más productora, solo por detrás de Andalucía y Castilla-La Mancha. Una sandía ‘made in Región de Murcia’, que también traspasa fronteras y así lo acreditan los volúmenes de exportación. El año pasado se vendieron sandías murcianas al extranjero por valor de 110 millones de euros, lo que supone un 11,4 % más que en el año 2023. Las primeras estimaciones de la presente campaña auguran que esas cifras puedan seguir ‘in crescendo’.
Las precipitaciones torrenciales, sobre todo cuando vienen acompañadas de fenómenos meteorológicos adversos como el pedrisco, pueden provocar daños en la fruta y en las explotaciones y mermar su producción, tal y como ocurrió de forma puntual en algunas fincas del valle del Guadalentín (Lorca) el pasado mes de junio; algo que no ha repercutido negativamente en las buenas cifras de producción y en la calidad del producto. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la sandía es un cultivo de regadío, que necesita mucha agua para crecer y desarrollarse.
Sin agua, no hay sandía
La consejera regional, Sara Rubira, ha aprovechado la ocasión para reivindicar nuevamente la necesidad de un Plan Nacional del Agua, ante del pretensiones del Gobierno central de practicar un recorte del 50 % al trasvase Tajo-Segura, lo que se traduciría en la muerte de miles de hectáreas del campo regional. Rubira ha recordado que “en España hay agua de sobra, las cuencas hidrográficas están por encima del 80 %, excepto la del Segura, que no llega al 30 %. Eso significa que hay agua, pero está mal repartida”. Además, la titular de Agricultura también ha hecho referencia a la reciente sentencia del Tribunal Supremo, en la que se habla de “la falta de criterio técnico” en la planificación del Tajo. “Nosotros siempre hemos defendido que las decisiones que se tomen, que sean técnicas y científicas y para nada que sean ideológicas, porque miren lo que están sufriendo los agricultores cuando se toman decisiones políticas e ideológicas”, ha apuntado Rubira, que ha pedido que quien tiene que pronunciarse acerca de esta cuestión es el Ministerio para la Transición Ecológica y la Confederación Hidrográfica del Tajo.
Por su parte, la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, también ha abordado este asunto y se ha referido al agua como “el bien más preciado y fundamental” con el que cuenta la Región de Murcia. Además, la primera edil de la Ciudad Portuaria ha puesto también en valor el trabajo que están haciendo los trabajadores del sector de la sandía -unos 1.000 aproximadamente-, a los que ha trasladado un mensaje de ánimo para encarar la recta final de la campaña, que se prolongará hasta el próximo mes de septiembre.