Cargando...

Opinión

Hipotecas peligrosas

¿Por qué son peligrosas las hipotecas por el 100% del valor de las viviendas? A la hora de conceder hipotecas, lo prudente es que el valor del préstamo no supere el 80% del valor de tasación de la vivienda, aun cuando muchas entidades durante la burbuja se lanzaron a otorgarlos por encima del 100% y, en la actualidad, ya haya alguna que vuelva a las andadas. Pero, ¿por qué es importante evitar hipotecas por el 100% del valor de tasación? ¿Qué peligros entraña el que se estén concediendo préstamos para la compra de una vivienda sin exigir entrada?

Primero, que los bancos presten menos del 100% del valor de las viviendas protege a la entidad financiera en caso de impago: si el banco ejecuta la hipoteca, podrá recuperar el capital prestado siempre que las pérdidas vinculadas a la liquidación del inmueble no superen a la entrada aportada por el hipotecado (en consecuencia, cuanto mayor sea la entrada, mayor es su protección). Segundo, que el hipotecado tenga que aportar una entrada (normalmente, del 20% del valor de tasación del inmueble) le obliga a asumir un cierto riesgo en su decisión de adquirir un inmueble: si en el futuro no puede atender el abono de su deuda y ha de malvender la casa, entonces se expondrá al riesgo de perder el capital aportado en concepto de entrada (a contrario sensu, si el hipotecado no aportara ninguna entrada, entonces habría fortísimos incentivos a que asumiera los mayores riesgos posibles a la hora de adquirir un activo: si la operación le saliera bien, ganaría; si le saliera mal, no perdería). En definitiva, evitar las hipotecas por el 100% del valor de tasación es un criterio razonable para reforzar la solvencia de los bancos y contrarrestar el riesgo moral de los deudores. El que estemos asistiendo al renacimiento de las hipotecas 100% debe ponernos en guardia contra la posibilidad de repetir errores del pasado.