Big data

Apenas un quinto de los españoles vive en comunidades gobernadas por el PSOE

La corrupción ha sido la antesala de las derrotas socialistas más severas

En el último barómetro del CIS, el número 3.478 de octubre de 2024, se radiografía al electorado socialista; el 46,4% trabaja, frente al 55,3% del popular. Los socialistas ya no son el partido más votado por los trabajadores, lo es ahora el PP. Mientras que los socialistas se imponen a los populares entre los pensionistas; 35,8% frente al 30,3%. Estos son ahora los sustitutos de los trabajadores para los intereses electorales del PSOE.

En el periodo 2019/2023, en las dos convocatorias de elecciones municipales realizadas bajo la égida de Sánchez en el Gobierno de España, se ha constatado el declive del socialismo frente al PP.

Los socialistas pasaron de obtener 22.341 concejales en las elecciones de 2019 a 20.784 en las elecciones de 2023. Las elecciones municipales de 2019 se celebraron un año después de la moción de censura que acabó con la proclamación de Sánchez como Presidente del Gobierno en sustitución de Mariano Rajoy. Mientras que las de 2023 coincidieron con el primer lustro de mandato de Sánchez. Alcaldes históricos del PSOE fueron relevados por los nuevos del PP. La mayoría de las capitales de provincia cambiaron de color político.

En cuanto al poder autonómico, los socialistas pasaron en estos cinco años de contar con la presidencia de 9 regiones a quedar con 4. Mientras que los populares pasaron de presidir 5 a 11. Los presidentes del PP han pasado de administrar al 46,3% de los ciudadanos españoles al 66,5%. Dos de cada tres españoles reside ya en CCAA gobernadas por el PP, mientras que los socialistas han pasado del 31,5% al 24,4%, de éstos, el 67,5% son catalanes. En la actualidad 31,4 millones de compatriotas residen en CCAA con presidente popular, frente a 11,7 millones con presidente del PSOE, 7,9 millones de ellos en Cataluña.

En elecciones generales el PSOE marcó un máximo histórico en este siglo en las elecciones de 2008 con un 43,86% del voto, reduciendo a IU al 3,77% del voto. La suma global de la izquierda alcanzó el 47,63%. Desde entonces no se ha alcanzado tal porcentaje, ni por parte del PSOE en solitario ni en el conjunto de las izquierdas. En las dos últimas generales de 2019 y 2023 la suma de todas las izquierdas ha sido del 45,3% y del 44,01%, respectivamente. Registrándose un trasvase de voto de UP/Sumar al PSOE. Estas formaciones a la izquierda del PSOE han pasado del 15,3% al 12,33% del voto, lo que ha permitido al PSOE pasar del 28,25% al 31,68% en el periodo 2019/2023, pero que ahora ha caído al 28.4%, y Sumar+Podemos se hallan en el 9,6%. Por lo que nos encontramos ante una nueva crisis de la izquierda, que totalizaría ahora el 38,0%, 9,63 puntos por debajo de su récord de 2008. Que se confirma por el resultado obtenido en las elecciones europeas de este mes de junio, en el que el PSOE pasó del 32,84% de 2019 al 30,19%. En Europa la caída de la familia socialista es también una realidad, pasa del 19,97% al 18,89%, en un Parlamento dominado por las derechas en un 59,3%.

El PSOE ha sufrido dos severas derrotas electorales, la de 1996 que lo sacó del gobierno por el escándalo Luis Roldán, y en 2018 cuando perdió la Junta de Andalucía por el caso ERE.

Ambos episodios de corrupción truncaron años de gobierno socialista en España o en Andalucía. Si se confirman las presuntas corruptelas de la que se hacen eco los medios, estaríamos sin duda ante una nueva debacle socialista.

Como colofón a este panorama complejo sirvan las palabras de Pedro Sánchez en la segunda jornada del 41 Congreso Federal del PSOE de este fin de semana en Sevilla. El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE reivindicó ayer la labor de esta formación política para seguir avanzando y aseguró que «lo mejor está por venir». Añadió que los socialistas asisten a esta cita congresual con «más ganas, fuerza a ilusión que nunca». «Un fin de semana de reflexión sobre los grandes retos que tenemos por delante». Expresó unos deseos que no parecen concordar con la realidad presente del socialismo español.

Big Data 29 nov
Big Data 29 novT. GallardoLa Razón