El trípode
La «democrática memoria» del ministro Torres
La presencia de la Masonería en el archipiélago canario tiene una notoriedad histórica vinculada al PSOE, que ya puso de relieve recientemente el conocido «caso Tito Berni» de corrupción política
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, está de especial actualidad por el informe de la UCO en relación a la trama creada para la adquisición de mascarillas por las diferentes administraciones territoriales durante el confinamiento, a cambio de las correspondientes comisiones. Si ya es lamentable que algunos responsables públicos se aprovecharan de esa penosa situación para hacer negocio, no es solo eso por lo que está de actualidad el ministro Torres, sino por la otra competencia de su cartera ministerial, en concreto la de «Memoria democrática». El motivo ha sido su presencia presidiendo en Santa Cruz de Tenerife –acompañado del presidente canario Fernando Clavijo– el acto de reinauguración, tras su restauración, de un templo masónico que considera de especial importancia para reivindicar la memoria histórica de la masonería. Motivo que justificaría que el Gobierno haya invertido 3,2 millones de euros para ello. La presencia de la Masonería en el archipiélago canario tiene una notoriedad histórica vinculada al PSOE, que ya puso de relieve recientemente el conocido «caso Tito Berni» de corrupción política, que motivó que nada menos que el anterior Gran Maestro de la Logia de España, Óscar de Alfonso, acusara a la dirección del PSOE en las Islas de no haber actuado con la firmeza que el caso exigía, siendo Víctor Torres el presidente autonómico. Ese hecho motivó a su vez que la actual dirección de La Gran Logia de España, con el senador socialista Oleaga de Gran Maestro, sancionara a su predecesor denunciante, nada menos que con dos años de expulsión de la masonería. El Doctor en Historia y profesor en la Universidad San Pablo CEU Alberto Bárcena está públicamente reconocido como el mayor especialista en la masonería y su influencia en la Historia de España, con numerosas publicaciones al respecto, destacando entre ellas «Iglesia y Masonería. Las dos ciudades» (editada por San Román). En una reciente entrevista, ha afirmado que existe el proyecto de elevar a la Masonería al rango de «Iglesia de Estado» en España. Hace un repaso acerca de su destacada presencia en nuestra historia desde el siglo XIX y su declarada enemistad con la Iglesia Católica, indisociable de la identidad histórica y nacional de España que pretende eliminar. En particular, hace referencia a la gestación de las dos Repúblicas en 1873 y 1931, respectivamente, estrechamente vinculadas a la Masonería y el inalterable magisterio de la Iglesia desde 1738 hasta la actualidad, que establece la incompatibilidad de pertenencia a ambas instituciones. Y señala que el aborto como derecho constitucional y la ideología de género están promovidas desde las logias en Francia y España con Macron y Sánchez. De recomendable lectura