El trípode
Imperdonable «olvido» de un extraordinario Centenario
Se trata del desembarco de Alhucemas, del 8 de septiembre de 1925, que decidió la guerra del Rif y la pacificación del norte del actual Marruecos
La intensa y grave actualidad diaria apenas deja espacio y tiempo para atender a acontecimientos importantes en nuestra Historia, y es de interés general no olvidarlos porque forman parte de la conformación de nuestra identidad histórica. Y ello sin perjuicio de que además tienen una estrecha relación con cuestiones de candente actualidad para nosotros, por ejemplo, la inmigración irregular. Hacemos referencia en concreto a un suceso ocurrido exactamente hace 100 años y que lamentablemente ha pasado desapercibido a nivel oficial y público, cuando tiene méritos y motivos más que sobrados para haber sido reconocido y conmemorado por el Gobierno, y muy en particular por las Fuerzas Armadas.
Se trata del desembarco de Alhucemas, del 8 de septiembre de 1925, que decidió la guerra del Rif y la pacificación del norte del actual Marruecos. Responsabilidad que la Conferencia de Algeciras de 1906, encargó asumiese España, en función de protectorado del territorio. Conocida en España como la «guerra de África», tuvo un momento muy crítico con el conocido como «desastre de Annual», sucedido en el territorio de la Comandancia militar de Melilla entre el 21 de julio y el 5 de agosto de 1921, que ocasionó cuantiosas pérdidas humanas del ejército español. Fueron las harkas de las tribus rifeñas al mando de su líder Abd el Krim las que protagonizaron aquel desastre que convulsionó a la sociedad española, abriendo una grave crisis en el gobierno de Alfonso XIII. Desde el primer momento se había tenido plena conciencia de que el desembarco en la bahía de Alhucemas era estratégico para conseguir la ansiada victoria y pacificación del territorio, y en efecto así fue.
Aquel día, una operación combinada aeronaval y terrestre desembarcó a miles de tropas que darían un vuelco decisivo a la larga contienda y a su final en 1927, con la absoluta victoria de las armas españolas y la deseada pacificación. Un dato bien documentado pone de manifiesto la importancia de aquella operación militar, considerada el mayor desembarco militar conocido hasta el de Normandía, decisivo para la derrota del Tercer Reich. Y es que el general Eisenhower, se inspiró de manera especial en el desembarco de Alhucemas para organizar el de las costas de Normandía, que es conmemorado de manera muy especial por EE UU, Reino Unido y Francia, entre otros países. Este pasado lunes 8, se cumplieron 100 años de aquella gesta militar y pacificadora, y los miles de combatientes que dieron su vida durante aquellos años merecen que sea debidamente honrada su memoria.