
Hogar
¿Por qué se recomienda poner un vaso de vinagre en el baño y qué significa?
Los expertos insisten en que este gesto debe ir acompañado de una limpieza periódica y de una correcta ventilación

En los últimos años, los remedios caseros han ganado terreno frente a los ambientadores químicos y productos de limpieza convencionales. Entre ellos, uno de los más comentados es el sencillo gesto de colocar un vaso con vinagre en el baño. Aunque pueda parecer extraño, esta práctica se sustenta en las propiedades naturales de este líquido milenario.
El vinagre se obtiene mediante la fermentación de frutas o vegetales ricos en azúcares, lo que da lugar a un líquido ácido con un marcado efecto antiséptico y desinfectante. En el caso específico del baño, un vaso de vinagre actúa como neutralizador de olores, reduciendo la intensidad de los aromas desagradables que suelen concentrarse en estos espacios.
Es importante aclarar que el vinagre no absorbe los olores, como sí lo hace el bicarbonato de sodio, sino que modifica la manera en que los percibimos. De esta forma, puede atenuar la molestia sin necesidad de recurrir a fragancias artificiales. Los más recomendados para este fin son el vinagre blanco y el de manzana, debido a su efectividad y aroma más suave.
El método no exige experiencia ni complicaciones: basta con llenar un vaso con vinagre y colocarlo en una repisa, sobre la cisterna o en cualquier rincón estable del baño. Aun así, los expertos insisten en que este gesto debe ir acompañado de una limpieza periódica y de una correcta ventilación, ya que el vinagre solo ayuda, pero no sustituye al mantenimiento habitual.
Conviene también renovar el contenido del vaso cada pocos días, puesto que su poder neutralizador va perdiendo intensidad con el tiempo.
Más usos en el hogar
- Limpieza de superficies y utensilios de cocina: Gracias a su capacidad desengrasante, es ideal para eliminar restos de aceite y comida en cazuelas y bandejas.
- Cuidado personal: Cuando se diluye en agua, el vinagre de manzana puede emplearse para lavar pies y manos, ayudando a prevenir hongos e impurezas.
- Control de humedad y moho: El vinagre destilado elimina manchas de moho en azulejos y paredes del baño o la cocina.
- Repelente natural: Combinado con otros ingredientes, funciona como un método económico para alejar hormigas y pequeños insectos.
- Desodorizante de frigoríficos: Un vaso con vinagre en la nevera neutraliza olores persistentes si se cambia semanalmente.
- Lavado de ropa: Su aplicación sobre manchas de sudor o restos de comida ayuda a recuperar tejidos difíciles de blanquear.
- Uso culinario: Más allá de aliñar ensaladas, el vinagre contribuye a ablandar carnes, realzar sabores en verduras y conservar alimentos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar