
Paseos por la sombra
Instrucciones para escribir una columna
«Escriba alguna esdrújula. O, como poco, alguna palabra con hache intercalada»
Regla número uno. Intente no dudar. Que lo que diga parezca muy fundamentado y créalo con muchísima convicción. Ya, ya, desde siempre hemos oído que dudar es de sabios. Pero, ¿cuántos sabios ha visto usted escribir en un periódico?
2. Escriba alguna esdrújula de vez en cuando o un sinónimo desconocido. Una cita en latín, por lo menos. O, como poco, una palabra con una hache intercalada.
3. Haga como si no hubiesen pasado 20 años y las columnas fuesen tan importantes en los periódicos como antes. Piense que los lectores son idiotas por no hacer clic en su opinión. Verá, resulta que lo que les gusta leer de verdad son las cinco maneras de acabar con los mosquitos que nunca habías probado.
3.1. Spoiler: la primera es con un spray, la segunda es con esos aparatitos que se enchufan, la tercera es cerrar la ventana, la cuarta es evitar lugares calurosos y la quinta, a zapatazos contra la pared.
3.2 Lo ve, son idiotas los lectores. Seguro que en esa noticia no hay ni una esdrújula
4. Para escribir una columna, antes hay que conseguir un espacio en un periódico. Una manera es hacer mucho ruido en las redes sociales: discuta, haga ruido; interpele a algún tuitero famoso.
4.1. Olvide todo eso si sale en la tele. Es el camino más rápido.
4.2. Si es mujer, para salir en la tele casi siempre es necesario tener buen tipo.
4.3. Si es hombre, da igual. A la mierda el régimen.
4.4. (Puede darse también que sea agosto, el titular de la columna se tome vacaciones, el suplente no esté disponible y hayan buscado a alguien con gafas. Las gafas dan caché).
5. Le voy a decir la verdad: no lo van a leer, aunque haya cumplido todas estas normas. Y si lo leen, no van a llegar hasta aquí abajo. Suerte si empiezan el segundo párrafo. Ergo (por fin metí el latinajo): si usted está leyendo esto, sólo puede ser mi madre.
5.1. Hoy no voy a comer, por cierto, mami.
✕
Accede a tu cuenta para comentar