
Canela fina
Mociones de censura
«Una moción de censura, encabezada no por Feijóo sino por un independiente, es posible en España para desmontar a Sánchez. Luego, elecciones generales y que el pueblo decida»
En los sistemas parlamentarios, la moción de censura forma parte de la práctica regulada para herir al presidente del Gobierno que se cierre a convocar elecciones generales. Desde Francia a Corea del Sur hemos asistido esta semana a mociones de censura, resueltas de forma favorable. Y conviene no olvidar que Pedro Sánchez, gracias a la sagacidad de Pablo Iglesias, escaló el palacio de la Moncloa a través de una moción de censura en la que Mariano Rajoy creía tener los triunfos en la mano después de beneficiar a los diputados del PNV con sustanciosas cantidades de dinero en favor de la Comunidad Autónoma vasca. Pero los peneuvistas le burlaron y respaldaron la operación fraguada por el líder podemita.
En el Congreso de los Diputados, hoy, el centro derecha, con 184 escaños, tiene holgada mayoría absoluta. Pero los doce diputados de Junts y el PNV han preferido morder la zanahoria del independentismo por encima de su ideología liberal conservadora. Pedro Sánchez camina sobre la cuerda floja de la inestabilidad parlamentaria. En muchas votaciones del Congreso y en todas las del Senado, el PSOE sanchista resultó derrotado. Al presidente no se le pasa por la cabeza convocar elecciones generales para que el pueblo español decida el futuro de una situación inestable que zarandea la vida política, social y laboral de nuestro país. Alberto Núñez Feijóo contribuye en gran medida a satisfacer los deseos de Pedro Sánchez. Pretende, y hace unas semanas lo dejó bien claro, que alguno de los partidos aliados al sanchismo le vote en una moción de censura con el líder del PP como candidato a la presidencia.
Y eso no es así. Vox y tal vez Junts, quizá Podemos, votarían una moción de censura encabezada por una mujer o un hombre independientes. Podría ser un juez, podría ser un sindicalista prestigioso. Los observadores más ecuánimes señalan a Nicolás Redondo Terreros como posible candidato en una moción de censura a la presidencia del Gobierno, con un único compromiso programático: convocar elecciones generales en el plazo más breve permitido por la ley. Y que el pueblo decida.
Luis María Anson, de la Real Academia Española
✕
Accede a tu cuenta para comentar