
V de Viernes
Tierras no tan raras
Hay minerales de este tipo en abundancia, repartidos por todo el mundo: lo “raro” es encontrarlos en estado puro, como en Ucrania
Considerado el “petróleo” de la era digital, las tierras raras están hoy en el fondo de la tensión entre USA y Ucrania. Se dice que el país invadido nada en un mar de elementos como el escandio, el itrio o el lutecio, raros sólo en su denominación. Hay minerales de este tipo repartidos por todo el mundo, lo “raro” es encontrarlos en estado puro. Son en total 17 elementos de la tabla periódica. Sin ellos no habría fibra óptica ni sería posible el wifi o los coches eléctricos. El 90 por ciento de la producción mundial está en la Mongolia Interior de China. Pero hay en Groenlandia, Ártico, Canadá, Sahara y hasta en el mar de Fuerteventura. Trump le ha puesto precio a las de Ucrania.
The Daily Telegraph dio a conocer la pasada semana el documento enviado por Trump a Zelensky, con fecha 7/2/25, en el que se exponían los términos del contrato entre Washington y Kiev, por el cual Estados Unidos y Ucrania han de crear un fondo de inversión conjunto, que daría a la parte norteamericana la potestad de controlar todos los “recursos minerales, de petróleo y de gas, puertos e infraestructuras”, rigiéndose por la ley de Nueva York y sin tener en cuenta el principio de conflicto entre leyes. USA se quedará con la mitad de los recursos y la mitad del valor de todas las licencias emitidas a terceros “a perpetuidad”, así como la “monetización”.
El Telegraph publicaba el mapa de los recursos de Ucrania. La mayor parte de la tierra rara está dentro de la zona controlada por Rusia. Estados Unidos explotaría el resto y también el gas. Calcula Washington que hay 26 billones de dólares en reservas combinadas de minerales e hidrocarburos en la zona Occidental.
El subsuelo ucraniano alberga 117 de los 120 minerales más utilizados en el mundo, pero gran parte de esos recursos están ahora bajo control ruso: el 63% de los depósitos de carbón; el 11%, de los de petróleo; el 20%, del gas natural; el 42%, de los metales, y el 33% de las tierras raras, en particular el litio, con una de las mayores reservas mundiales. Sólo que los precios de litio se han desplomado tras descubrirse yacimientos en otras regiones. Ucrania tiene cobalto, aunque la mayoría de las baterías de vehículos eléctricos utilizan fosfato ferroso de litio y no necesitan cobalto. Y las baterías de iones de sodio y las basadas en azufre podrían depreciar también al litio.
Ucrania es uno de los diez principales proveedores globales de recursos minerales, con el 5% del total mundial, entre ellos el titanio, clave para la industria militar. Es también el quinto mayor productor de galio, empleado para semiconductores, y cuenta con importantes yacimientos de berilio, esencial para industria nuclear, aeroespacial y militar, así como de uranio y metales no ferrosos como el cobre (cuarto en Europa), plomo (quinto), zinc (sexto) y plata (noveno).
✕
Accede a tu cuenta para comentar