Estados Unidos

Hipnotizados por la hipnosis

Un estudio demuestra que los pacientes que reciben asistencia mediante sugestión tienen una mejor recuperación postoperatoria

Hipnotizados por la hipnosis
Hipnotizados por la hipnosislarazon

Este fin de semana se ha estrenado El hipnotista, una nueva entrega de la siempre fructífera relación entre el cine y la hipnosis. Ignoro si el filme tendrá éxito, pero de lo que no me cabe duda es que volverán a aflorar en la mente de los espectadores las mismas preguntas que muchos expertos se hacen desde hace décadas. ¿La hipnosis funciona? ¿Es un estado real de conciencia? ¿Se pueden rescatar recuerdos olvidados con ella? ¿Se puede obligar a alguien a hacer algo en contra de su voluntad? ¿Cura?

La práctica de la hipnosis científica está reconocida en asociaciones de medicina de Estados Unidos e Inglaterra, en colegios de psicólogos de todo el mundo, en Universidades como Stanford, Harvard, la Complutense de Madrid... En todas esas instituciones, los profesionales que trabajan en el campo poco tienen que ver con «showmen» de teatro que alienan a un famoso de la tele para hacerle ladrar como un perro o convertirle en juguete de la audiencia. La ciencia que hay detrás de la hipnosis es demasiado seria como para confundirse con el espectáculo de feria.

El reportaje completo y el resto del suplemento «España en verano» en Kiosko y Más y Orbyt