Cargando...

Santoral

¿Qué santo se celebra hoy, 25 de mayo? Esto es lo que debes saber del santoral de la Iglesia Católica

Hoy se conmemora la figura de María Magdalena de Pazzi, beatificada en 1626 por el papa Urbano VIII y canonizada por el papa Clemente IX en 1669

Santa María Magdalena de Pazzi cope.escope.es

A lo largo del año litúrgico, la Iglesia Católica celebra la memoria de santos y beatos que han dejado una huella profunda en la historia de la fe. Cada día del calendario se reserva para conmemorar figuras que, por su testimonio, entrega y servicio, son ejemplo de vida cristiana para todos los fieles.

Estos hombres y mujeres, entre santos canonizados y beatos reconocidos, suman miles de nombres en el santoral. Algunos vivieron en tiempos antiguos, otros más recientemente, pero todos comparten un común denominador: su amor incondicional a Dios y al prójimo.

¿Qué santos se celebran el 25 de mayo?

  • San Dionisio Ssebuggwawo: Joven mártir ugandés del siglo XIX, uno de los primeros cristianos en Uganda, asesinado por su fe durante las persecuciones del rey Mwanga II.
  • San Genadio de Astorga: Obispo español del siglo X, conocido por su vida ascética y por haber promovido la vida monástica en su diócesis.
  • San León de Troyes: Obispo francés del siglo V, recordado por su liderazgo pastoral y por su defensa de la ortodoxia en tiempos de desafíos doctrinales.
  • San Zenobio de Florencia: Obispo del siglo V, venerado por su caridad y por los milagros atribuidos a su intercesión. Es considerado uno de los santos patronos de Florencia.

Santa María Magdalena de Pazzi (1566–1607): Vida y pontificado

María Magdalena de Pazzi, nacida Caterina de' Pazzi en Florencia el 2 de abril de 1566, fue una religiosa carmelita italiana. Desde muy joven mostró una profunda inclinación a la vida espiritual. A los 16 años ingresó al convento carmelita de Santa María de los Ángeles, donde tomó el nombre religioso de María Magdalena. Fue una figura marcada por intensas experiencias místicas, éxtasis prolongados y visiones que la mantuvieron durante años en estados de arrobamiento espiritual. A pesar de su juventud, se convirtió en una guía espiritual dentro de su comunidad, demostrando gran madurez y entrega. Aunque no fue pontífice, su figura es venerada como una de las grandes místicas del Carmelo y su influencia fue comparable a la de Teresa de Jesús y Juan de la Cruz en cuanto a experiencia espiritual se refiere.

Canonización y legado

Fue beatificada en 1626 por el papa Urbano VIII y canonizada por el papa Clemente IX en 1669. Su vida fue documentada cuidadosamente por sus hermanas de convento, quienes registraron sus experiencias místicas y enseñanzas. María Magdalena de Pazzi es considerada una de las grandes santas carmelitas y un modelo de vida contemplativa y penitente. Su espiritualidad se centra en la pasión de Cristo, la Eucaristía y el deseo ardiente de renovación en la Iglesia. Fue conocida por orar intensamente por los pecadores y por la reforma del clero.

Exilio y muerte

No vivió un exilio físico, pero sí atravesó largos periodos de oscuridad espiritual, lo que en la mística cristiana se conoce como la "noche del alma". Estos periodos de prueba, lejos de debilitarla, la afianzaron en su fe y en su entrega radical. Falleció el 25 de mayo de 1607 en su convento de Florencia, tras varios años de sufrimiento físico y silencio impuesto voluntariamente como forma de penitencia. Sus últimas palabras fueron un acto de entrega total: "¡Qué dulce morir después de haber vivido en el Carmelo!"

Dónde se celebra

Su festividad se conmemora el 25 de mayo en el calendario litúrgico. Se celebra especialmente en Italia, sobre todo en la región de Toscana y concretamente en Florencia, su ciudad natal. También es recordada en los conventos carmelitas de todo el mundo, donde es venerada como una de las grandes figuras de la espiritualidad carmelitana.