Santoral
¿Qué santo se celebra hoy, 4 de agosto? Esto es lo que debes saber del santoral de la Iglesia Católica
Conocido como el “cura de Ars”, se ocupó de alimentar a los pobres, sancionar disputas vecinales y mediar en problemas familiares
El santoral es un libro religioso que contiene la lista de los santos reconocidos por la Iglesia Católica y que se celebra cada día del año. También conocido como calendario litúrgico, más allá de una simple lista de nombres, el santoral representa un viaje fascinante a través de la fe, la historia y la cultura cristiana. San Juan María Vianney es el santo principal que celebra hoy, 4 de agosto, la Iglesia Católica. Conocido como el “cura de Ars”, este pastor francés del siglo XIX es modelo de entrega sacerdotal, fervor eucarístico y servicio incansable en el sacramento de la confesión.
Origen y vocación
Jean-Marie Baptiste Vianney nació el 8 de mayo de 1786 en Dardilly, cerca de Lyon, en una familia de campesinos. Su vocación tardó en consolidarse: apenas recibió una formación elemental, pues las turbulencias de la Revolución Francesa interrumpieron su camino de estudios. A pesar de las dificultades para aprender latín, lengua imprescindible para el sacerdocio, perseveró, apoyado en una profunda fe y un espíritu de penitencia. Fue ordenado sacerdote en 1815 y, tras desempeñarse brevemente en Écully, fue destinado en 1818 a la pequeña parroquia de Ars-sur-Formans, donde nadie quería ir.
Transformó un pequeño pueblo
Ars, un pueblo aislado y sumido en el abandono pastoral, se transformó con su llegada. Vianney impuso un régimen de oración y disciplina austera: pasaba hasta dieciocho horas diarias en el confesionario, atrayendo a penitentes de toda Francia y más allá. Su devoción al Santísimo, la mortificación de la carne y la donación total marcaron un estilo de vida ascético que despertó la admiración de fieles y obispos. Además de administrar los sacramentos, se ocupó de alimentar a los pobres, sancionar disputas vecinales y mediar en problemas familiares, poniendo siempre la caridad por delante.
Muerte, canonización y patronazgo
Falleció el 4 de agosto de 1859 a los 73 años, rodeado de los habitantes de Ars y del clero de la región. Su funeral reunió a miles de fieles, testimonio de la huella profunda que dejó. Fue declarado venerable en 1874, Beato en 1905 y canonizado por Pío XI en 1925. En 1929 fue proclamado patrón de los sacerdotes diocesanos, y su intercesión se invoca especialmente para la fidelidad al ministerio pastoral y la santidad del confesionario.
Veneración y legado
Cada 4 de agosto, peregrinos de todo el mundo acuden al santuario de Ars para honrar al cura milagroso. Su celda, conservada tal cual, y la iglesia parroquial son centros de oración continua. Frases suyas, como “Dios no puede, quiere perdonar”, resumen su confianza ilimitada en la misericordia divina. Seminarios de varios países siguen su ejemplo de espiritualidad eucarística, promoviendo retiros en su honor.
¿Qué más se celebra el 4 de agosto?
Además de San Juan María Vianney, la Iglesia recuerda hoy a otras importantes figuras para esta religión:
- San Justiniano el Confesor, presbítero y mártir del siglo III.
- San Aristárco, discípulo de San Pablo y mártir.
- San Eleuterio, obispo y defensor de la ortodoxia.
- San Epímaco, mártir de Asia Menor.
- Beato Frédéric Janssone, sacerdote franciscano y misionero.
- Beato Ioan Bălan, obispo rumano y testigo en tiempos de persecución.