Santoral

¿Qué santo se celebra hoy, sábado 22 de febrero? Todo lo que debes saber del santoral de hoy

Hoy se conmemora la Cátedra de San Pedro, que recuerda la misión que Jesucristo confirió a San Pedro como primer Papa

La Biblia Shem Tov
La Biblia Shem TovSotheby's

El santoral, también conocido como calendario litúrgico, es un libro religioso que contiene la lista de los santos reconocidos por la Iglesia Católica y que se celebra cada día del año. Más allá de una simple lista de nombres, el santoral representa un viaje fascinante a través de la fe, la historia y la cultura cristiana.

¿Qué santos se celebran hoy, sábado 22 de febrero?

  • Cátedra de San Pedro. Celebración de la autoridad y misión del apóstol Pedro como primer Papa de la Iglesia Católica.
  • San Maximiano de Rávena. Obispo de Rávena, impulsó la construcción de la Basílica de San Vital, destacada por sus mosaicos bizantinos.
  • Santa Margarita de Cortona. Monja franciscana que tras una vida de pecado se convirtió en símbolo de penitencia y caridad.
  • San Pascasio de Vienne. Obispo en la Galia (actual Francia), reconocido por su sabiduría y piedad.
  • Beato Diego Carvalho. Sacerdote jesuita y mártir en Japón, asesinado por su fe durante las persecuciones cristianas del siglo XVII.
  • Beata Isabel de Francia. Hermana de San Luis IX, fundó el monasterio de las Hermanas Menores y dedicó su vida a la pobreza y la oración.
  • San Papías de Hierápolis. Discípulo de los apóstoles y uno de los primeros escritores cristianos.
  • San Abilio de Alejandría. Segundo obispo de Alejandría después de San Marcos Evangelista.

¿Por qué se celebra la Cátedra de San Pedro?

La palabra 'cátedra' proviene del latín y significa asiento o silla, representando la autoridad del obispo en una diócesis. En este caso, la Cátedra de San Pedro representa el ministerio pastoral del apóstol Pedro y la continuidad de su misión en los papas.

Jesús le otorgó a Pedro un papel fundamental en la Iglesia con las palabras: "Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella. A ti te daré las llaves del Reino de los Cielos" (Mateo 16:18-19). Desde entonces, los papas han sido considerados sus sucesores y guardianes de la fe cristiana.

Se tiene registro de esta celebración desde el siglo IV en Roma, cuando los cristianos conmemoraban el día en que Pedro asumió su misión como líder de la Iglesia. En la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, se conserva una estructura monumental llamada la Cátedra de San Pedro, diseñada por Gian Lorenzo Bernini en el siglo XVII. Es un gran trono de bronce que resguarda una antigua silla de madera atribuida a San Pedro (aunque la autenticidad de esta reliquia ha sido debatida).

En esta fecha, la Iglesia Católica realiza misas solemnes y se reza por el Papa y la unidad de la Iglesia. También es una oportunidad para reflexionar sobre la misión del Papa como sucesor de Pedro y líder del catolicismo.

¿Qué es el santoral?

El santoral católico es un compendio que recoge los nombres de los santos y beatos que la Iglesia Católica celebra en fechas concretas del año. Cada día del calendario litúrgico está vinculado a uno o varios de estos personajes sagrados, quienes son mencionados en las ceremonias religiosas y reciben las oraciones de los devotos.

Esta práctica de rendir homenaje a los santos tiene sus orígenes en los primeros tiempos del cristianismo, cuando comenzó a venerarse a los mártires y a aquellos cuya vida ejemplificaba la fe y la virtud.

Más allá de ser una simple efeméride, estas celebraciones brindan momentos de reflexión y conexión con los principios que los santos representan. Sus relatos y acciones nos enseñan a mantenernos firmes en nuestras creencias, incluso en los momentos más difíciles. A través de sus vidas, entendemos que siempre es posible hallar la fortaleza para permanecer fieles a nuestros ideales.

Además, el santoral ofrece una perspectiva valiosa sobre la historia de la Iglesia y el cristianismo, sirviendo como fuente de inspiración en la vida y enseñanzas de los santos. Al acercarse a estas figuras ejemplares, los creyentes pueden encontrar guía y fuerza para su propio camino, mientras honran el legado de quienes dejaron una huella perdurable.