Cargando...

Coronavirus

El reparto de materiales de Sanidad durante la pandemia: sólo dos mascarillas por cada español

Cada sanitario no toca ni a una bata desechable de las repartidas por el Ministerio en los últimos 70 días

Reparto de mascarillas en el transporte público de Barcelona larazonAYUNTAMIENTO DE BARCELONA

El Gobierno ha repartido entre el 10 de marzo y ayer, lunes 18 de mayo,100,8 millones de mascarillas entre comunidades autónomas y otros organismos, lo que equivale a poco más de dos mascarillas por ciudadano residente en nuestro país. Así se desprende de los datos que ha hecho públicos el Ministerio de Sanidad referentes a la distribución de material sanitario entre los diferentes territorios desde bastantes dí­as después de que estallara la pandemia en España. Según el departamento que dirige Salvador Illa, se han repartido en total 31,4 millones de guantes, lo que equivale a 0,66 guantes por español; 4.085 dispositivos de ventilación mecánica invasiva, según asegura y 2.694 ventiladores no invasivos; 600.024 kits PCR; 351.600 hisopos y kits de extracción, y 28.800 torundas, además de 565.092 soluciones hidroalcohólicas.

En su información, Sanidad resalta que también ha distribuido 786.967 unidades de otros tipos de materiales como calzas o delantales, y 353.433 batas desechables, lo que no toca ni a una por sanitario en los centros públicos. Según los datos de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), la Sanidad pública española cuenta actualmente con más de 547.000 trabajadores, cifra a la que habrí­a que añadir a los profesionales que trabajan en la privada y en los centros sociosanitarios.

Según el Ministerio de Sanidad, este departamento ha iniciado un sistema de distribución planificada en función de las necesidades de refuerzo declaradas por las comunidades. Esta fórmula ofrece a las comunidades autónomas un conocimiento anticipado sobre las cantidades de material que van a recibir periódicamente y realiza un reparto equitativo entre todas ella. Según dice, el objetivo es facilitar la conformación de una reserva estratégica a nivel autonómico, con un stock correspondiente, al menos, a cinco semanas de consumo.