
Alimentación
¿Comer por ideología? Crece el mercado de las alternativas vegetales a la carne
Los productos planted-based son uno de los sectores que más esta creciendo en el ámbito de la alimentación. Según las estimaciones, este mercado se duplicará en los próximos cinco años, frente al escaso 3% al año que se prevé que crezca el de la carne. Vegetarianos, veganos, consumidores de productos vegetales y “reducetarianos” conforman un cada vez más fuerte y exigente: el de las personas que comen por ideología.

Hace unos años se sumó un nuevo concepto al mercado de los consumidores que rechazan el consumo de carne, el de los “reducetarianos”. Está compuesto por individuos que se han comprometido a comer menos carne -carnes rojas, aves de corral, pescados y mariscos - así como menos productos lácteos y menos huevos, sin importar el grado o la motivación. Podríamos decir que es un movimiento más “flexible” en el que se sienten cómodos aquellos que aún no han podido eliminar la carne por completo de sus dietas, por el motivo que sea, pero que creen firmemente que hacerlo no solo mejora su salud, sino la del planeta.
Vegetarianos, veganos, consumidores de productos vegetales y reducetarianos conforman una porción de mercado que, según las cifras de la consultora internacional Markets and Markets, se prevé que duplique su valor en los próximos cinco años, pasando los 12.100 millones de dólares anuales que suponía en 2019 a cerca de 28.000 millones de dólares en 2025. El mercado global de carne, en comparación, solo se prevé que crezca un 3% al año.
Los más demandados
Con el objetivo de identificar prioridades de crecimiento y mejora del sector de los productos basados en plantas (o planted- based), según la experiencia de compra y consumo, ProVeg Internacional, ha realizado una investigación que ha contado con la participación de 6.221 consumidores de nueve países europeos (Reino Unido, Alemania, Austria, Francia, Bélgica, Holanda, Suiza, Dinamarca y la República Checa).
Más allá de la carne, el queso de origen vegetal es el producto que más le gustaría ver en los supermercados a los consumidores, según manifiesta el 65% de los encuestados. Comidas preparadas hechas exclusivamente con vegetales son el segundo producto más demandado por los “reducetarianos” y el tercero por los veganos. A los “reducetarianos” también les gustaría ver más alternativas a la carne basadas en plantas, mientras que los veganos reclaman más productos horneados y chocolates.
Por países, la elección de alternativas a la carne ocupa un lugar destacado en Países Bajos, Dinamarca, Bélgica y el Reino Unido, mientras que Austria y Suiza consumen la mayor cantidad de chocolates y productos horneados a base de plantas, con 75% y 72% respectivamente. El helado a base de plantas tiene la penetración más alta en Suiza y Austria, y la más baja en Francia y Alemania. Respecto a las comidas preparadas a base de plantas y las comidas para llevar: del 63% en el Reino Unido, donde los minoristas ya tienen una amplia gama de opciones de estos productos, al 26% y 24% en el Países Bajos y Suiza, respectivamente.
Lácteos, mariscos y alternativas a los huevos
La leche de origen vegetal es el producto con mayor tasa de consumo: más del 90% de las personas en todos los países consultados la habían consumido en los últimos tres meses. Respecto a otros productos lácteos a base de plantas, las tasas de consumo más altas de queso se encuentran en el Reino Unido y Bélgica (67% en ambos países, respectivamente), y la más baja en Francia (con 42%), probablemente debido a la devoción de los franceses por los quesos. Los consumidores daneses y británicos compran la mayor cantidad de mantequilla/margarina basada en plantas (80 % en ambos países).
El estudio también revela importantes oportunidades de crecimiento en las alternativas vegetales a mariscos y huevos. Solo el 28% de los consultados ya han comprado y probado mariscos vegetales, mientras que, para las alternativas al huevo, la tasa de consumo es aún más baja, solo del 12 %. Este es un “nicho” importante ya que existen muy pocas opciones actualmente que sean atractivas para sustituir a un producto tan versátil y que se consume con tanta frecuencia.
Otros de los resultados que muestra el estudio son: que los consumidores desean ver más variedad en términos de tipos de productos, materias primas, texturas y sabores, que las principales razones que impulsan a compra de estos productos son la curiosidad por probar, sus beneficios para la salud y la confianza en una marca y sabor, y que el precio es el valor con el que están más insatisfechos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar