Cargando...

Estudio

El consumo de speed dispara por cinco el riesgo de psicosis

Anfetaminas DREAMSTIMEDreamstime

El consumo de anfetaminas (speed) multiplica por cinco el riesgo de desarrollar psicosis, según un estudio publicado en la revista científica «Evidence-Based Mental Health». Esta mayor probabilidad se observó en todos los grupos de edad, pero fue especialmente notable entre las mujeres y los que habían sido detenidos varias veces por posesión de la droga, según los resultados.

Su impacto en la señalización de los neurotransmisores en el cerebro suele provocar paranoia, voces y alucinaciones, episodios psicóticos que suelen remitir al cabo de unos días, pero pueden persistir durante años en hasta un 15% de los consumidores.

Aunque la relación entre el consumo de speed y la psicosis se conoce desde hace décadas, no está claro cuál es la magnitud de este riesgo. Para tratar de averiguarlo, los investigadores recurrieron a la información suministrada de la Base de Datos de Problemas de Drogas Ilícitas de Taiwán y a la Base de Datos de Investigación del Seguro Nacional de Salud entre 2007 y 2016.

Los investigadores identificaron a 74.601 consumidores de anfetaminas y a 298.404 personas emparejadas por edad y sexo como grupo de comparación a partir de estos registros.

En comparación con los que no tomaban drogas, los consumidores de speed tenían peor salud: depresión (2% frente a 0,4%); ansiedad (0,9% frente a 0,3%); cardiopatía isquémica (1,3% frente a 0,8%); enfermedades cardiovasculares (0,8% frente a 0,45%); e ictus (1,3% frente a 0,7%). Además, al final del periodo de seguimiento de 10 años, los consumidores de anfetaminas tenían cinco veces más probabilidades de sufrir psicosis que los que no consumían. Las tasas de incidencia anual acumulada de psicosis entre el grupo de comparación y los consumidores de anfetaminas fueron de 77 y 468 por cada 100.000 personas, respectivamente. El número de nuevos casos de psicosis fue similar en todos los tramos de edad, pero fue más común en los consumidores de anfetaminas mayores de 45 años. Aunque la probabilidad de psicosis aumentaba con el número de enfermedades coexistentes, en general era mayor entre los consumidores de anfetaminas sin enfermedades coexistentes, lo que sugiere un impacto directo del speed en la inducción de síntomas psicóticos.