Salud

Los 10 alimentos que sí o sí deben estar en tu dieta, según Harvard

Llevar una alimentación sana ayuda a proteger frente enfermedades

MADRID.-Cuatro de cada 10 alimentos afectados por la rebaja del IVA se encarecieron en el primer semestre, según Facua
MADRID.-Cuatro de cada 10 alimentos afectados por la rebaja del IVA se encarecieron en el primer semestre, según FacuaEuropa Press

Una alimentación sana es vital para el organismo. Comer bien ayuda a prevenir enfermedades así como a tener una vida más larga y saludable.

Huir de los alimentos ultraprocesados, las grasas saturas y los azúcares añadidos y los aditivos artificiales es una buena manera de asegurarnos una mejor alimentación.

También incluir ciertas comidas de manera habitual, los llamados superalimentos, garantiza los nutrientes, la fibra y las proteínas que el cuerpo necesita para luchar contra la enfermedades.

Según un estudio realizado por la Harvard Women’s Health Watch, hay 10 alimentos que deben estar en nuestra diaria para mantenernos en plena forma durante más tiempo.

Los 10 alimentos que deben estar en nuestra dieta

Estos alimentos son fáciles de encontrar y de cocinar, por lo que agregarlos al carro de la compra no supone un esfuerzo.

1. Salmón. Este pescado es alto en omega 3 y ácidos grasos, lo que ayuda a disminuir los triglicéridos y aumenta la salud arterial. También tiene propiedades antiinflamatorias lo que puede ayudar a aliviar la artritis.

2. Arándanos. Está fruta es un poderoso antioxidante gracias a los pigmentos que le dan su color. Las antocianinas son flavonoides responsables de tono azul de los arándanos contribuyen a eliminar del cuerpo las moléculas que pueden dañar nuestra salud.

El brócoli es una de las fuentes más importantes de Vitamina C | Fotografía de archivo
El brócoli es una de las fuentes más importantes de Vitamina C | Fotografía de archivolarazon

3. Brócoli. Al igual que las otras crucíferas, como las coles de Bruselas, el repollo o la coliflor, este vegetal contiene unas sustancias fitoquímicas bioactivas llamadas glucosinolatos que le otorgan un potente poder contra el daño oxidativo. Además, el sulforafano y los isotiocianatos tienen capacidades para combatir muchas enfermedades y está relacionado con un menor riesgo de algunos tipos de cáncer.

4. Huevos. Este alimento es muy importante desde el punto de vista de la nutrición y debe formar parte de nuestra dieta diaria. Cada huevo contiene 6 gramos de proteína, así como luteína (que es buena para la visión) y colina (que ayuda a preservar la memoria).

5. Yogur griego. Su aporte de calcio es esencial para los huesos, especialmente entre las mujeres durante la menopausia. Bajo en grasas, una porción normal de este alimento suministra un tercio del calcio que necesitamos diariamente, es bajo en grasa, y tiene aproximadamente el doble de proteína que el yogur normal.

6. Alubias. Esta legumbre es baja en grasa y rica en fibra, lo que ayuda a regular el tránsito intestinal. Además, las alubias y los frijoles son una buena fuente de proteínas vegetales, vitaminas del grupo B, y minerales como potasio, calcio, fósforo, magnesio, hierro y zinc. Además, pueden ayudar a reducir el colesterol, mejorar la salud intestinal y el sistema nervioso, y prevenir algunos tipos de cáncer.

Añadir 30 gramos de nueces al día aumenta la presencia de grasas «buenas» o insaturadas en el organismo
Añadir 30 gramos de nueces al día aumenta la presencia de grasas «buenas» o insaturadas en el organismolarazon

7. Nueces. Las grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas de este fruto seco son esenciales para la salud y ayudan a absorber las vitaminas mediante su disolución.

8. Avena. Este cereal ha demostrado su eficacia a las hora de reducir los niveles de colesterol y como regulador del azúcar.

9. Aceite de oliva. Tiene un alto contenido en grasas monoinsaturadas saludables, que pueden reducir el riesgo de enfermedad cardíaca al reducir el colesterol y evita que la sangre se coagule y bloquee el flujo sanguíneo. Además, ayuda a regular el azúcar en sangre pero es altamente calórico así que con una o dos cucharadas por receta es suficiente.

10. Chocolate negro. El chocolate negro es beneficioso para el colesterol, el azúcar en la sangre y la presión arterial. Para que los beneficios sean los mejores es importante que sea chocolate negro al 70% o más de cacao, ya que contiene mayor cantidad de antioxidantes y menos cantidad de azúcar