Salud

La edad exacta a las que las mujeres deben dejar de tomar café por su salud según una enfermera

¿Es tu aliado o tu enemigo? Todo depende de tu edad, metabolismo y momento vital

Cómo afecta el café a los diabéticos
Cómo afecta el café a los diabéticosCómo afecta el café a los diabéticos

El café, esa bebida infaltable en la rutina diaria de millones de mujeres, podría ser tanto un aliado como un enemigo dependiendo de la etapa de la vida en la que te encuentres. Mientras que algunas lo consideran su fuente principal de energía y claridad mental, para otras, especialmente aquellas que atraviesan la menopausia, el café puede convertirse en un detonante de sofocos, ansiedad o insomnio.

¿Por qué el café es un desafío para muchas mujeres mayores de 35 años?

A partir de los 35 años, el cuerpo de la mujer comienza a experimentar una serie de cambios hormonales que afectan, entre otras cosas, cómo metaboliza la cafeína. En este contexto, el café, que antes era un compañero inofensivo y hasta beneficioso, puede transformarse en un factor que agrava los síntomas de la menopausia, entre ellos los sofocos y la ansiedad.

La enfermera especializada en salud femenina, y creadora del perfil de TikTok @menopausiaenforma, comparte una advertencia clave, y es que el café puede ser tu aliado o tu enemigo, dependiendo de cómo tu cuerpo lo metabolice. Si bien es cierto que muchas mujeres de esta edad buscan en el café ese impulso de energía que tanto necesitan, lo que no todas saben es que el consumo de más de una taza diaria podría agravar ciertos síntomas.

El impacto de la cafeína en la menopausia: ¿una aliada o una enemiga?

El consumo de café afecta a cada mujer de manera diferente. Para algunas, una taza al día puede ofrecerles el estímulo perfecto para enfrentar el día. Sin embargo, para otras, el café puede tener efectos contraproducentes. Los sofocos pueden intensificarse, el insomnio puede volverse más persistente y la ansiedad puede dispararse con el simple acto de consumir café.

¿Cómo saber si el café es un buen compañero en esta etapa? Aquí entra un concepto clave: el test epigenético. Este test personalizado, que analiza cómo tu genética influye en la metabolización de la cafeína, puede ser la clave para determinar si el café es adecuado para ti o si es momento de reducirlo.

La ciencia detrás del test epigenético:

En la actualidad, la ciencia de la genética y la epigenética ofrece herramientas para personalizar nuestra salud y bienestar. A través del test epigenético, las mujeres pueden descubrir si son más sensibles a los efectos de la cafeína y adaptar sus hábitos de consumo a sus necesidades individuales. Un ajuste en el consumo de café podría ser la clave para minimizar los efectos negativos durante la menopausia y, al mismo tiempo, preservar los beneficios que esta bebida puede ofrecer.

¿A qué edad es recomendable reducir el consumo de café?

Según los expertos, la recomendación general es empezar a tomar en cuenta los efectos del café a medida que se atraviesa la menopausia, generalmente entre los 45 y 55 años. Sin embargo, el cambio puede empezar a ser notorio mucho antes, especialmente si los síntomas de la premenopausia, como los sofocos y el insomnio, comienzan a aparecer alrededor de los 35 años. En este punto, tomar conciencia de cómo el cuerpo reacciona al café es fundamental para evitar que se convierta en un enemigo disfrazado de amigo.

Escucha a tu cuerpo

El café, al igual que muchos otros hábitos de salud, debe consumirse con moderación y según las necesidades de cada mujer. En lugar de seguir una receta estándar, la clave está en conocer cómo tu cuerpo responde a este estimulante y ajustar su consumo en consecuencia. Si eres una mujer que experimenta sofocos, ansiedad o insomnio, y sientes que el café puede estar contribuyendo a estos síntomas, considera realizar un test epigenético para tomar decisiones informadas sobre tu salud.

Recuerda, cada mujer es única, y lo que funciona para una, no necesariamente es lo mejor para todas.