
Superalimentos
Este es el fruto seco que cuida tu corazón, protege contra la diabetes y mejora tu dieta
Este fruto seco aporta todo tipo de nutrientes y propiedades beneficiosas para nuestro organismo, son muy saciantes y permiten una gran variedad de platos en la cocina.

Es sabido que los frutos secos son alimentos con grandes propiedades nutritivas. Avellanas, almendras, pistachos, nueces y un largo etcétera contienen fibra, vitaminas, minerales y grasas saludables. Además, a diferencia de otros alimentos con las mismas calorías, aportan nutrientes beneficiosos para la salud y tienen un alto poder saciante.
En definitiva, son una buena alternativa para picar entre horas y saciarse sin tener que preocuparnos por calorías o grasas de más. Uno de los favoritos gracias a su sabor y a su efecto saciante es el pistacho, que celebra su Día Internacional cada 26 de febrero. Se trata de un fruto originario de Asia y con un contenido muy elevado en nutrientes como las vitaminas A, C, B1, B6, B9 y E, además de ser rico en magnesio, potasio, hierro y fibra, lo que lo convierten en un superalimento.
Y aunque hay una creencia popular que señala que los pistachos son los frutos secos más calóricos, eso no es así. Concretamente, el pistacho contiene unas 590 kilocalorías por cada 100 gramos, menos que otros frutos como los piñones, las avellanas, las nueces y las almendras. De todas formas, recuerda que lo importante no es fijarte en las calorías de los alimentos sino en su densidad nutricional, ya que 100 calorías de pistachos te nutrirán y te saciarán infinitamente más que 100 calorías provenientes de un bollo industrial.
Propiedades de los pistachos
Se trata de una alimento ideal para los deportistas que quieran aumentan su masa muscular, ya que es rico en arginina, un aminoácido indispensable en la recuperación muscular. Además, el 20% del peso de los pistachos es pura proteína vegetal, y son ideales para evitar picar alimentos insanos entre horas, pues al ser rico en fibras no solo mejoran el tránsito intestinal, sino que también producen un efecto saciante y prolongado que colabora en el control del peso. El hecho de que tengan cáscara, además, hace que tardemos más en consumirlos y consigamos “engañar” a nuestro cerebro para nos sintamos llenos antes que si comiéramos otro tipo de alimento sin cáscara.
Se trata, además, de uno de los frutos secos con más cantidad de calcio de origen vegetal, con unos 136mg por cada 100 gramos de pistachos.
Es también una gran fuente vegetal de hierro: tan solo un puñado de pistachos contiene la misma cantidad de hierro que 100 gramos de carne.
Este fruto seco es también un buen aliado a la hora de prevenir las enfermedades cardiovasculares: sus propiedades reducen el colesterol malo en sangre, un factor de riesgo en este tipo de enfermedades. Asimismo, consumirlos aumenta los niveles de antioxidantes en sangre.
Controlan el azúcar en sangre
Pese a ser altos en hidratos de carbono, estos frutos secos tienen un bajo índice glucémico, y ayudan a controlar los niveles de azúcar de la sangre, por lo que son beneficiosos para las personas con diabetes.
Concretamente, un estudio demuestra que añadir 50 gramos de pistachos a una dieta rica en carbohidratos ayuda a reducir el aumento de azúcar en la sangre tras las comidas en personas sanas, en un porcentaje de entre el 20 y el 30%.
Cocinar con pistachos
Otro de los beneficios de los pistachos es que se pueden cocinar de infinitas maneras. ¿Queremos picar algo entre horas? Basta con comprarlos a granel o en paquetes preparados en el supermercado – siempre mejor sin sal – para saciarnos y comer algo totalmente nutritivo.
También se pueden tomar en ensaladas: ¿a quién no le gustan las ensaladas con un toque de frutos secos? Una manera sencilla de incorporarlos es trocearlos o picarlos encima de una base de lechuga, zanahoria, aceite de oliva y vinagreta. Saciante, refrescante y, sobre todo, nutritivo.
Este tipo de alimento también es perfecto para salsas. Con unos puñados de pistachos, nata, queso de untar y algo de leche podemos hacer una salsa que es perfecta para acompañar platos de pasta o carnes como el solomillo.
Y por supuesto, no podíamos olvidar uno de los cocinados estrella con los pistachos: la repostería. Y es que estos frutos secos permiten cocinar una infinita variedad de postres: brownie con trozos de pistacho en vez de nueces, mousses con pistacho picado, helados e incluso tartas o bizcochos de pistacho.
✕
Accede a tu cuenta para comentar